Wall Street anticipa recogida de beneficios tras sus últimos máximos históricos

Wall Street anticipa recogida de beneficios este viernes tras las compras moderadas del jueves que permitieron al Nasdaq y al S&P 500 renovar máximos históricos. Esto, después de que Donald Trump haya anunciado un arancel del 35% a Canadá que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, mientras el mercado sigue esperando novedades sobre las negociaciones con la Unión Europea (UE).

En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana positiva en la que el Nasdaq y el S&P 500 avanzan alrededor del 1%, al tiempo que el Dow Jones se mantiene plano.

Así, y pese a los vaivenes comerciales del presidente de EEUU, el sentimiento en el mercado americano ha sido, según los expertos, «sorprendentemente positivo». Y es que, todo, parece indicar que los inversores ya reciben las noticias sobre las distintas tarifas sin aparente estrés.

«El mercado sigue ignorando los riesgos: las buenas noticias acaparan toda la atención, mientras que las malas se esconden bajo la alfombra», remarca Ipek Ozkadeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

«Donald Trump vuelve a batir los sables en su guerra comercial, lo que genera más nerviosismo. El presidente estadounidense ha intensificado las amenazas contra Canadá, prometiendo aranceles del 35% a las importaciones, mientras que se planean aranceles generales del 15% al 20% para otros países. La premisa básica es que estos aranceles eventualmente se negociarán a la baja, y eso es una estrategia táctica. Sin embargo, existe un gran descontento por la naturaleza más fracturada de las relaciones comerciales en la era Trump», valora Susannah Streeter, directora de mercados de Hargreaves Lansdown.

Desde Bankinter también ponen el foco en el flujo de noticias confusas sobre aranceles. «Canadá 35% en lugar de 25%, quienes no hayan recibido carta-ultimatum pagarán 15%/20% y la UE debería recibir la suya hoy o el fin de semana, que será previsiblemente compleja porque parece lógico esperar que incluya una discriminación geográfica (entre estados miembros de la UE) para penalizar a unos más que a otros distinguiendo aranceles según el origen del producto (y es probable que España quede proporcionalmente peor tratada tras nuestra actitud ‘diferencial’ en defensa)».

«Pero el mercado tiene digeridos los aranceles y descuenta que, en realidad, las negociaciones siguen abiertas hasta el 1 de agosto por muchas cartas que se reciban. Por eso no le afecta ya casi nada a estas alturas y se inclina más bien por rebotar ligeramente», añaden.

Una opinión compartida desde Link Securities, cuyos analistas destacan que, de momento, los inversores siguen optando por abstraerse del «ruido» que continúa generando todos los días el presidente Trump con su política arancelaria.

«Cuánto puede durar la tranquilidad en el mercado es una incógnita, que se resolverá a medida que nos acerquemos al 1 de agosto y vaya quedando claro si las amenazas de Trump se confirman o los socios comerciales de EEUU son capaces de alcanzar acuerdos favorables para sus intereses o, al menos, menos negativos que a los que se enfrentan actualmente», dicen.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, Levi Strauss se dispara un 7% en el ‘premarket’ de Wall Street tras batir previsiones con sus resultados del segundo trimestre y elevar su guía para todo el año a pesar de los aranceles.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,10% ($66,62) y el Brent avanza un 0,08% ($68,69). Por su parte, el euro se deprecia un 0,13% ($1,1685), y la onza de oro gana un 0,58% ($3.345).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,391% y el bitcoin suma un 4% ($118.230).

Fuente