La delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, acompañada por la alcaldesa de la localidad, Elena Alba, ha visitado las obras del futuro centro de salud de Bujalance, un centro de referencia que dará cobertura también a las localidades de El Carpio, ValenzuelaVillafrancaCañete de las Torres, Morente y Maruanas. La actuación, que ha supuesto una inversión por parte de la Junta de Andalucía de 5.781.634 euros, “avanza con buen ritmo y ya ha superado el 33% del proyecto ejecutado”, según ha afirmado Botella.
“Estamos muy contentos porque estas obras marchan adecuadamente y ya puede verse cómo va a quedar el que será un magnífico centro de salud. Una infraestructura moderna, más accesible y adaptada a las necesidades reales de la población”, ha enfatizado la responsable territorial de Salud. El nuevo edificio contará con una superficie de casi 3.000 metros cuadrados, casi tres veces superior al actual, con importantes carencias de espacio y accesibilidad.
Durante la visita, la delegada ha puesto de relieve que esta nueva infraestructura “no solo será más amplia y accesible, sino que incorporará mejoras significativas para pacientes y profesionales, como hemos informado en otras ocasiones, como una mejor sala de rehabilitación, una consulta de odontología más equipada y espacios más confortables para médicos y enfermería”.
El nuevo centro de salud también acogerá el punto de urgencias 24 horas, una prestación esencial para este cetro de referencia ubicado en Bujalance, sede de la zona básica de salud en Bujalance, que atiende a una población de más de 18.000 personas, con un significativo porcentaje de personas mayores.
Además, el edificio dispondrá de dos ascensores, uno de ellos especialmente adaptado al traslado de camillas, lo que permitirá una atención más eficaz y segura en los casos de urgencia o movilidad reducida.
Botella ha resaltado que “la Junta de Andalucía trabaja para prestar una mejor asistencia sanitaria, ampliando la cartera de servicios en los centros de salud y apostando por equipamientos que humanicen el sistema público”. En este sentido, ha destacado la propuesta de la empresa constructora de incluir servicios específicos para personas con movilidad reducida, como parte del compromiso con la accesibilidad y la humanización de la atención sanitaria.
En funcionamiento a lo largo de 2026
La construcción se lleva a cabo en una parcela dotacional ubicada en la Ronda de Jesús, al este del núcleo urbano, donde anteriormente se encontraba el antiguo instituto de secundaria. El proyecto, que ejecuta la UTE Magtel-Lirola, contempla un plazo de ejecución de 16 meses. Hasta la fecha se han certificado 14 actuaciones por un importe superior a 1,9 millones de euros.
La delegada ha agradecido la implicación del Ayuntamiento de Bujalance en el desarrollo del proyecto, así como la labor del equipo sanitario del municipio. “Quiero reconocer el trabajo de todos los profesionales que, incluso en época estival, hacen un gran esfuerzo por compaginar las vacaciones con el mantenimiento de una atención sanitaria de calidad”, ha añadido.
Por último, Botella ha señalado que la Junta de Andalucía prevé que el nuevo centro pueda estar en funcionamiento a lo largo de 2026. “Esta obra responde al compromiso del Gobierno andaluz con la sanidad pública en el ámbito rural, mejorando los servicios públicos y contribuyendo a fijar población en el territorio”, ha concluido.