La demanda de vivienda sigue creciendo en España a la par que se reduce la oferta y se incrementa el precio del alquiler. El importe medio en el conjunto del país se ha encaramado en el segundo trimestre de 2025 hasta los 1.155 euros mensuales, un 4,4% más que hace un año, de acuerdo con el último Barómetro del Alquiler elaborado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos. La provincia de Barcelona vuelve a situarse en las posiciones más elevadas de la clasificación.
La demarcación barcelonesa ostenta el liderato de alquileres caros con 1.656 euros de media mensual, seguida de Baleares (1.645€) y Madrid (1.584€). Sobresalen también en los puestos superiores la provincia de Málaga y el País Vasco, mientras que los territorios de la llamada España vaciada se mantienen en el extremo opuesto con los contratos más asequibles: Teruel (510€), Ciudad Real (550€) y Palencia (559€).
Vaso comunicante con los anteriores datos, la presión de la demanda de vivienda se focaliza especialmente en las provincias con los precios más elevados, aunque cabe destacar aquí también la complicada situación en otros puntos como Valencia y Girona. Barcelona, no obstante, vuelve a portar el maillot amarillo con 437 contactos por inmueble. Le siguen los turísticos Las Palmas (141), Baleares (127) y Alicante (126).
Esos 437 contactos por alquilar un inmueble en Barcelona representan el dato más alto desde que se tienen registros y vaticinan que aún serán mayores en el recuento posterior. Si se mantiene el patrón de los años anteriores, el incremento se sigue produciendo a medida que pasan los meses.
Entre los pocos brotes verdes que pueden observar quienes quieren alquilar un piso en Barcelona se encuentra el muy leve repunte de la oferta en lo que va de año. Sin embargo, los expertos del Observatorio del Alquiler advierten que, mientras no se incentive la creación de nueva oferta, las medidas intervencionistas seguirán generando incertidumbre entre propietarios y ahuyentando inmuebles del mercado residencial hacia el alquiler turístico o temporal.
Suscríbete para seguir leyendo