Temperaturas
de más de 30 grados, a veces incluso llegan a los 40, calor extremo
y un sol de justicia que aprieta como si estuvieras en el desierto.
Son algunos de los elementos que vivimos este verano especialmente.
Eso
nos obliga a sacar los sombreros y las gorras para evitar que el sol
incida en nuestra cabeza, a beber durante más horas agua y que sea
más cantidad, y a evitar las horas donde la radiación es peor.
Puede
que el verano nos guste porque supone, entre otras cosas, que tenemos
vacaciones, pero lo cierto es que es una estación que puede
extenuarnos por las altas temperaturas. Normalmente, necesitamos un
respiro del calor.
Persona combatiendo el calor en la calle
Por
eso, con el calor que tenemos que bajen las temperaturas siempre es
una buena noticia. Y eso es de lo que hablamos hoy en ‘La Tarde’. Y
es que, lo creas o no, bajan los termómetros, de hecho ya se notan
algunos puntos de nuestro país: en Galicia, hoy creo que están en
torno a los 20 grados y hemos visto imágenes de gente que va con una
rebequita.
Pero
ojo, porque que bajen las temperaturas no se queda ahí, sino que va
acompañado de un fenómeno meteorológico que puede llegar a ser
adverso. Rubén del Campo es portavoz de la Agencia Estatal de
Meteorología y explicaba qué podemos esperar durante el fin de
semana.
El fenómeno adverso que llegará este fin de semana
Atento,
porque esa bajada de temperaturas que tanto necesitamos viene
acompañado de un fenómeno que no suele darse por estas fechas: las
tormentas, lluvias intensas y el granizo.
Y
sí, todo englobado en una Dana. “Es un embolsamiento de aire frío
que va a pasar por el norte de la península entre el viernes y el
sábado y que va a provocar, por un lado, esa bajada de las
temperaturas, ese alivio, porque llevamos muchas semanas ya con calor
intenso en buena parte de España” empezaba explicando este
experto.
“Pero,
sobre todo, lo que más nos ocupa es que esta Dana, junto con la
humedad que tenemos procedente en el Mediterráneo, va a favorecer la
formación de tormentas que pueden ser muy intensas, tanto el viernes
como el sábado, especialmente en el norte y este de la península”
decía.

Una Dana
Y
eso no se quedaba ahí, porque, como comentaba, las tormentas serán
bastante fuertes. “Cuando escuchamos la palabra Dana nos asustamos
un poco por esta catástrofe reciente que vivimos en Valencia, pero
es de nuevo la situación de estos dos próximos días no tiene nada
que ver” matizaba.
“Sí
que es cierto, insisto, que algunas tormentas pueden ser muy fuertes,
ese granizo que tenemos tenemos esperamos que sea de tamaño grande y
piedras que pueden superar los dos centímetros. Los daños pueden
causarse en campos, en algunas infraestructuras, viento fuerte,
lluvias que pueden provocar alguna crecida de ramblas habitualmente
están secas, pero insisto, nada que ver con lo que se vivió en la Comunidad Valenciana” explicaba.
El mapa de España donde más afectará esta Dana
Este
meteorólogo explicaba que hay que extremar las precauciones con
estas tormentas, “sobre todo en el norte de la península, porque
algunas de estas tormentas pueden ser muy fuertes y si nos pilla en
el campo, desde luego es una situación en la que nos podemos ver
envueltos en una situación muy adversa”.
Ojo,
porque hay algunas comunidades a las que afectará de forma más
severa. “Sobre todo a las comunidades del Cantábrico, Asturias,
País Vasco, también al este de Castilla y León, Navarra, La Rioja,
Aragón, Cataluña, también a la Comunidad Valenciana, sobre todo al
norte de esta comunidad” explicaba.

Mapa de España
“En
esa zona del norte y también en parte del este del país donde
mayores precipitaciones esperamos tanto el viernes como el sábado”
decía.
Afortunadamente,
esta situación se revertirá a partir del domingo, donde volverán a
crecer las temperaturas. “Lo que nos espera para ese día y sobre
todo para los días siguientes es un tiempo típicamente veraniego,
temperaturas otra vez más altas, calor de nuevo, alguna tormenta se
puede volver a formar en zonas de montaña, pero que no pasará más
que algún chaparrón localmente intenso” detallaba.
Atento,
porque “la semana que viene, tiempo plenamente veraniego con calor
propio de esta época del año en algunas zonas pues incluso un
poquito más intenso de lo que nos gustaría”.