La rama espacial de Airbus fabricará en España los Paz-2, los satélites espía que Defensa ha encargado a Hisdesat

Uno de los programas de Defensa más importantes para los próximos años es la dupla de satélites PAZ-2. Impulsados por Hisdesat, conformarán una constelación espacial dedicada fundamentalmente a la recolección de información para labores de inteligencia empleando sensor radar.

La construcción de los satélites correrá a cargo de Airbus Defence and Space España, tal y como recoge el contrato que acaban de firmar, al igual que lo hizo para los SpainSat NG 1 —lanzado a principios de año— y SpainSat NG 2 —previsto para el 22 de octubre—.

Tal y como recogen en una nota, «este nuevo programa garantiza la continuidad de las capacidades actuales del satélite PAZ«, que se puso en servicio en 2018. «Y representa un paso decisivo en el refuerzo de la soberanía tecnológica y de defensa de España».

Liderado por Hisdesat para el Ministerio de Defensa, los PAZ-2 consolidan el liderazgo de la industria espacial española, la cual tendrá una participación del 65% bajo la dirección de Airbus, que toma el papel de contratista principal.

Este porcentaje marca un hito en la historia espacial española para satélites de esta envergadura, ya que la industria alcanzó el 45% en el programa SpainSat NG, marcando así una tendencia al alza crítica para conservar e impulsar la independencia tecnológica.


Firma PAZ-2. De izquierda a derecha Santiago Bolíbar, presidente de Hisdesat; Miguel Ángel García Primo, director general de Hisdesat; Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Defensa; Raquel González, responsable de Airbus Space System; y Francisco Javier Sánchez Segura, presidente de Airbus España

Cedida

El contrato entre Hisdesat y Airbus Defence and Space España se formalizó en la mañana del miércoles 9 de julio, en un acto celebrado en el Centro de Control de Satélites de Hisdesat y presidido por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce.

También han participado Miguel Ángel García-Primo, director general de Hisdesat, y Raquel González, responsable de Airbus Space System en España.

«Desde Hisdesat reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de capacidades espaciales propias que refuercen la autonomía estratégica de España y Europa», ha afirmado García Primo. «Con Paz-2».

Próximos satélites

El programa PAZ-2 «posicionará a España en la vanguardia de la observación de la Tierra mediante radar de apertura sintética» (SAR, por sus siglas en inglés), ya que amplía «de forma significativa las capacidades actuales».

Paz en una representación artística por parte de Hisdesat.


Paz en una representación artística por parte de Hisdesat.

Hisdesat

Omicrono

Los nuevos satélites se encuentran «entre los más avanzados del mundo y multiplicarán por 16 la capacidad operativa respecto al sistema actual», indican. De esta forma, consiguen mejorar la resolución de imagen hasta «pocos centímetros y triplicando por 3 la cobertura diaria».

Proporcionarán imágenes con todas las polarizaciones permitiendo «la identificación de objetivos de forma automática, combinado con el uso de la inteligencia artificial en la interpretación y clasificación de las imágenes».

Estas prestaciones, según indican, permitirán a las Fuerzas Armadas y a otros organismos públicos nacionales e internacionales disponer de información más precisa y oportuna, apuntan desde Hisdesat.

En cuanto a aplicaciones, las vinculadas directamente con Defensa serán las de inteligencia y seguridad, pero también cuenta con otras de uso dual. Por ejemplo, la gestión de emergencias, evaluación de catástrofes naturales, vigilancia de infraestructuras críticas y control de fronteras.

Satélite Paz de primera generación en las instalaciones de SpaceX.


Satélite Paz de primera generación en las instalaciones de SpaceX.

Hisdesat

Omicrono

El programa PAZ-2 contará con la financiación del Ministerio de Industria y Turismo mediante préstamos reintegrables, que «están en su fase final de tramitación». Hace un par de semanas, el Consejo de Ministros aprobó la partida de 200 millones de euros.

El contrato completo, según lo publicado por Defensa, asciende a 900 millones de euros en los que se incluye la fabricación de los dos satélites, su lanzamiento y la operación hasta el 31 de agosto de 2042.

Los satélites se integrarán y probarán en España y se prevé que el primero de ellos entre en servicio en la segunda mitad del 2031, «fortaleciendo la posición de España como proveedor de servicios avanzados de observación por radar en banda X y contribuyendo de forma decisiva a la seguridad europea».

Fuente