la conferencia para la recuperación promete 10.000 millones a Zelenski

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homóloga italiana, Giorgia Meloni, apartaron este jueves sus diferencias y se unieron en la IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania, un foro celebrado en Roma en el que un centenar de delegaciones adquirió el compromiso de invertir 10.000 millones de euros en la reconstrucción del país invadido por Rusia.

Tras saludar a Meloni, anfitriona del encuentro, Sánchez, anunció la creación en España de una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania y la organización de un foro con empresas que estén interesadas en participar en la ayuda al país invadido.

«Desde España nosotros siempre hemos mantenido la misma coherencia en cuanto al respeto del derecho internacional, el respeto a la Carta de las Naciones Unidas y el respeto a la integridad de las naciones que se están viendo invadidas por el neoimperialismo de (Vladímir) Putin en el caso de Ucrania», dijo el presidente del Gobierno.

Más contundente fue Meloni, que subrayó el apoyo de Italia a «la heroica resistencia del pueblo ucraniano, como lo ha hecho hasta ahora, de forma integral».

Ese respaldo incluirá también la cooperación entre las industrias de defensa de ambos países, entre los temas que hemos tratado.

«Sabemos lo importante que es permitir que Ucrania siga defendiéndose, especialmente de los ataques cada vez más brutales con los que Rusia continúa atacando a la población civil», apostilló.

En conjunto, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recabó en Roma con sus aliados y sus empresas acuerdos para invertir más de 10.000 millones de euros en la futura reconstrucción de su país, tras más de tres años de invasión rusa.

«Esta conferencia es una señal de unidad y de recuperación de nuestras vidas», celebró el mandatario en una rueda de prensa con la anfitriona del foro, la primera ministra italiana.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.


El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Meloni animó a las empresas italianas e internacionales a seguir invirtiendo, en tanto que el presidente ucraniano consideró esa cifra como «muy significativa».

Invertir en Ucrania , en opinión de la jefa del Ejecutivo italiano, «es invertir en nosotros mismos, porque nos concierne a todos y cada uno de nosotros».

«El camino de la reconstrucción no será fácil, estará lleno de obstáculos, pero trae consigo oportunidades increíbles. Y los italianos saben muy bien de qué hablo, porque somos quienes construyeron el milagro económico de la década de 1960 sobre las ruinas de la Segunda Guerra Mundial», subrayó.

La UE se suma

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la creación de un fondo con un capital inicial de 220 millones de euros para atraer inversiones privadas para la reconstrucción.

Un mecanismo que, según explicó, será apuntalado con la participación de Alemania, Italia, Francia, Polonia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

«Estamos asumiendo un papel en el futuro de Ucrania aprovechando el dinero público para atraer inversiones del sector privado a gran escala y ayudar a reconstruir el país», sostuvo.

Fuente