Nuevo paso para la Academia Rural Digital que quiere impulsar el Gobierno de Aragón. El Instituto Aragonés de Fomento (IAF) ha sacado a licitación esta semana, por 2,5 millones de euros, el contrato para desarrollar los contenidos formativos y la plataforma educativa del proyecto con el que se pretende enseñar a cerca de 23.000 alumnos aragoneses distribuidos por las tres provincias. El proyecto tiene como intención acercar la educación tecnológica a todos los rincones de la comunidad, con unos cursos con impacto en la economía autonómica y acercándose a las demandas del sector productivo aragonés.
Este paquete, centrado en la elaboración de los cursos, presenta las siete especialidades que los alumnos podrán aprender. La defensa, el sector agroalimentario, mejoras en la función pública o la logística componen el eje formativo. La empresa que se adjudique el contrato tendrá que crear programas de 300 horas de duración, «con informe técnico y aplicado» y que busquen «a fomentar la capacitación avanzada en sectores estratégicos para el medio rural».
El curso Defensa 360º abordar la educación tecnologías de mantenimiento, ciberseguridad o fabricación avanzada. El propio IAF refiere en este apartado que este curso será «enlace con la estrategia del HUB de Defensa de Aragón» y podrá generar «oportunidades de empleo e innovación asociadas». Movilogic es otra de las formaciones, dirigida a profesionales del transporte y la logística, presentará «contenidos centrados en soluciones innovadoras para mejorar la movilidad, distribución y conectividad territorial». Centrando el apartado puramente industrial, la formación Aeris ofrecerá «contenidos sobre diseño, desarrollo y aplicación de tecnologías aéreas innovadoras».
La segunda pata de los ciclos formativos de la Academia Rural Digital se centrará en los proyectos ya nacidos en el territorio aragonés. E-Local formará a técnicos municipales para mejorar la gestión electrónica y los servicios al ciudadano, mientras Terraconect facilitará «a digitalización y el uso de tecnologías innovadoras para optimizar negocios». El curso Agrosmart formará a los alumnos en «la aplicación de tecnologías digitales al sector agroalimentario» y la formación Revitalis servirá para «desarrollar iniciativas que impulsen la revitalización rural», poniendo el foco en la lucha contra la despoblación.
«Todos los programas deberán incluir una totalidad de 20 vídeos, que se deberán distribuir de manera proporcional entre las distintas unidades en las que se divida cada programa», solicitan desde el IAF, donde aclaran la necesidad de incluir infografías, animaciones e ilustraciones en los temarios. También se pide que los contenidos apliquen tecnología de gamificación, es decir, el aprendizaje mediante concursos o juegos en el aula.