Europa ve la posibilidad de cerrar un acuerdo comercial con Trump «en los próximos días»

El comisario de Comercio europeo y jefe negociador con Estados Unidos, Maroš Šefčovič, ha asegurado este miércoles que las conversaciones con su homólogo estadounidense en curso han evitado a la Unión Europea «aranceles más altos» que los que ya impone Washington al 70% de las producciones europeas, al tiempo que ha insistido en que hay opciones de cerrar un principio de acuerdo en los «próximos días».

«Hemos logrado avances en el texto de la declaración conjunta o acuerdo de principios y espero que pronto podamos finalizar el trabajo», ha afirmado Šefčovič en un debate sobre la crisis arancelaria en el pleno del Parlamento Europeo que se reúne en la ciudad francesa de Estrasburgo.

Hablando en nombre de los miembros del bloque comunitario, el comisario ha asegurado: «Mientras que otras naciones afrontan un aumento de aranceles de Estados Unidos por las cartas enviadas el lunes por el presidente Trump, nuestras negociaciones han evitado que la Unión Europea afronte aranceles más altos». Sin embargo, este martes, el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, ha señalado que la evaluación europea es que “las negociaciones siguen en vigor” y que “no se ha llegado a un punto en el que se ha llegado a un acuerdo”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló en una reunión de gabinete este martes que Europa “probablemente” recibirá una carta en “dos días”, pero desde la Unión Europea se está emitiendo mensajes diferentes. Este miércoles, el portavoz de Seguridad Económica, Comercio y Servicios Financieros, Olof Gill, indicó desde Bruselas que la Unión Europea no espera recibir ninguna de las cartas anunciadas por la Casa Blanca para informar de nuevos gravámenes a partir del 1 de agosto.

El portavoz comunitario también informó de que el comisario mantuvo una llamada telefónica el martes con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y prevé hablar este mismo miércoles con el representante de Comercio, Jamieson Greer.

Con todo, Šefčovič ha dado por buena la «prórroga del statu quo” hasta el 1 de agosto porque permite «espacio adicional» para llegar a una «conclusión satisfactoria», mientras los negociadores ganan tiempo para definir el trabajo en detalle. Aún así, el comisario comercial ha confiado en que el acuerdo de principios llegue «en los próximos días», pero ha avisado de que si se logra, «no será el final, sino el principio de un nuevo comienzo».

Esto se enmarca en las cartas enviadas por Trump, donde señala que los aranceles citados son modificables de acuerdo con la reacción del país recipiente. De las 20 cartas publicadas hasta el momento, el presidente estadounidense ha insistido en la publicación de estas a lo largo de la semana, a pesar de haber modificado la fecha en la que quería que las negociaciones finalizasen.

«Estas negociaciones no son como las demás», ha avisado Šefčovič al cierre del debate, al tiempo que ha defendido que «desde el primer día» los negociadores de Bruselas se han centrado tanto en pactar soluciones con Estados Unidos como en «prepararse para cualquier eventualidad» y que ese «sigue siendo el caso a día de hoy».

La “paciencia” de Europa

En el curso del mismo debate, la ministra danesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre, que este semestre ejerce la presidencia de turno del Consejo, ha avisado de que la paciencia de la Unión Europea «no es ilimitada», por lo que si no se llega a un acuerdo «antes de la fecha límite establecida», el bloque está preparada para «activar contramedidas específicas y proporcionales en defensa de su interés legítimo».

No obstante, esto ha sido el punto de frustración para el presidente estadounidense, donde ha instado a la Unión para que acelere sus procesos de negociación para llegar a un acuerdo. También es posible que este proceso gradual, especialmente en comparación con otros socios comerciales, sea una de las razones por las que Trump haya aplazado la fecha de entrada en vigor de los aranceles.

«Estamos evaluando cuidadosamente no sólo los efectos de los nuevos aranceles estadounidenses sobre las exportaciones de la UE, sino también vigilando cualquier efecto indirecto negativo, ya que simplemente no podemos absorber la sobreproducción global ni aceptar el ‘dumping’ en nuestros mercados», ha recalcado Bjerre.

Un acuerdo para poner fin a la guerra arancelaria

Este mismo miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado que la UE está negociando con firmeza para lograr un acuerdo comercial que asegure un «marco fiable» que ponga fin a la guerra arancelaria, al tiempo que ha subrayado que, mientras continúan las conversaciones, Bruselas se prepara para «todos los escenarios».

«Nuestra línea ha sido clara: Seremos firmes, pero preferimos una solución negociada. Por eso trabajamos estrechamente con la Administración de Estados Unidos para lograr un acuerdo», ha señalado Von der Leyen ante los eurodiputados, días después de admitir en una rueda de prensa que veía «imposible» cerrar un acuerdo «en detalle» en el plazo inicial del 9 de julio autoimpuesta por Trump. «Buscamos un marco fiable desde el que construir nuestro comercio común», ha afirmado la jefa del Ejecutivo comunitario.

En la batalla comercial lanzada tras su llegada a la Casa Blanca, Trump activó aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio europeo, de otro 25% sobre las importaciones europeas de vehículos y piezas que siguen en vigor, a pesar del 10% que había anunciado como tregua para los procesos de negociaciones. Una fuente cercana a las negociaciones de Político ha señalado que es probable que el acuerdo con Europa mantenga gravámenes diferentes en algunos sectores, especialmente el aeronáutico y el de bebidas espirituosas.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Fuente