Citroën quiere llevarle la contraria a todos los que afirman que no hay vehículos por debajo de los veinte mil euros. Y lo hace con la tercera generación del Citroën C3 Aircross, un vehículo del segmento B SUV que cuenta con la opción de las siete plazas. Esta tercera generación supone un cambio muy importante para este modelo, ya que a los cambios estéticos le suma un nuevo propulsor e, incluso, una versión 100% eléctrica.
CITROEN C3 AIRCROSS RR (4) / Raúl Rodríguez
Imagen mejorada
El nuevo Citroën C3 Aircross es el fiel reflejo del nuevo lenguaje de diseño de la marca del “Chevrón”.
El frontal es muy vertical, con unas aletas ensanchadas y todos los ingredientes del código SUV, La nueva imagen de la marca se ve reflejada en la inserción del logo de la marca en el centro de la parrilla, con un gran tamaño. Sus medidas son muy contenidas, con 4.39 de largo, 1.79 de ancho y 1.70 de alto. Un hecho curioso en este Citroën C3 Aircross, es que con una batalla de 2.67 metros, permite introducir una tercera fila de asientos, que permite ampliar su capacidad hasta las siete plazas.
En la zaga, el portón es grande, por lo que cuenta con un acceso muy cómodo a un maletero de 460 litros con los asientos en su posición normal, pero que ampliamos hasta los 1600 litros con la segunda fila de asientos abatidos. En el caso de contar con la versión de siete plazas, el maletero se reduce hasta los 330 litros con las tres filas de asientos en su posición normal.

Citroën C3 Aircross: movilidad accesible / Raúl Rodríguez
Comodidad y visibilidad unidas
En lo que a su interior se refiere, hay que destacar la comodidad de los asientos y su alta posición de conducción. Es una buena combinación que permite, por un lado, no acusar en exceso el cansancio a la hora de conducir; y por otro disponer de una posición alta de conducción que permite controlar mucho más el contorno.
El salpicadero es limpio, y cuenta con una iluminación ambiental que le da al interior un toque especial. La pantalla central es de 10.25 pulgadas y permite la conexión mediante cable de Android Auto y Apple Carplay. En la versión de entrada en lugar de la pantalla se incorpora un soporte para el móvil. Si instalamos una app de Citroën, podemos conectar el sistema para utilizar nuestro teléfono móvil con los mandos que hay en el volante, y de esa manera no hay que despistarse.
El volante está achatado tanto por su parte superior como inferior. Su manejo es cómodo y en sus radios incorpora los servicios que habitualmente utilizamos a la hora de conducir.
En lo que a motorizaciones se refiere, Citroën introduce un nuevo propulsor que inaugura una nueva era en la firma del “Chevrón”. Que haya opciones para todos los clientes permite democratizar el acceso al vehículo, y eso es lo que se busca.

Citroën C3 Aircross: movilidad accesible / Raúl Rodríguez
Motorizaciones y acabados
La gama arranca con un motor gasolina 1.2 turbo de 100 CV de potencia y que cuenta con una caja manual de seis velocidades. La siguiente opción es la de un híbrido, de 145 CV, también con el motor 1.2 turbo, que incorpora un motor eléctrico de 21 kw. Un motor que permite recudir el consumo en un 20%, pudiendo llegar al 50% cuando circulamos por ciudad.
La versión eléctrica cuenta de momento con un motor con una batería de 44kWh y una autonomía de 300 kilómetros. Tras el verano, llegará una versión con una batería de 54kWh, y una autonomía de 400 kilómetros.
La gama se compone de tres acabados, “You”, “Plus” y “Max”, y la gama de precios arranca en los 19.100 euros para la versión “You” gasolina. La versión híbrida arranca en 24.150 euros y en la eléctrica en 23.990, sin Moves ni ayudas. Evidentemente todavía no hay precio de la versión más grande.