El Gabinete Literario ha sido una institución emblemática que ha testimoniado el paso del tiempo y acompañado a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria desde su nacimiento. Esta institución forma parte del patrimonio histórico de la isla a lo largo de los 181 años que lleva vigente, pero el paso del tiempo ha hecho mella en su sede de la plaza Cairasco. Para mantener su valor y evitar un daño irreversible para un patrimonio arquitectónico de estas características, el inmueble está siendo sometido a una rehabilitación integral de la mano de los arquitectos Magüi González y José Antonio Sosa que, solo en el caso de la cubierta, ya ha recibido 816.000 euros del Cabildo de Gran Canaria.
Hasta hace no demasiado tiempo, esta joya arquitectónica se sustentaba con cañerías de laja, los cables de la luz eran de tela y ni siquiera estaba conectado al sistema de alcantarillado, cuenta como anécdota Juan José Benítez de Lugo, presidente del Gabinete Literario. «Las obras son de todo tipo», porque un edificio con esta antigüedad requiere «una rehabilitación integral desde todos los puntos de vista», añade.
La entidad ha acometido la renovación de forma paulatina y en la actualidad avanza en la recuperación de la cubierta de la última planta. Esta intervención, además, tiene entre sus objetivos atajar filtraciones que puedan afectar al Salón Dorado, considerado como el tesoro más preciado del edificio. De este modo se podrán evitar sucesos como el ocurrido en 2021, cuando el agua dañó su pavimento y uno de los frescos del techo. El cerramiento perimetral con ventanas de madera será culminado con un tejado de cobre.
Las zonas recuperadas estarán destinadas a obras de arte y actividades de carácter cultural
Benítez de Lugo descarta la idea de convertir esta última planta en una azotea al aire libre como las habituales alrededor del casco antiguo capitalino, y en su lugar pretende destinar el espacio a obras de arte y actividades culturales. «Esto no es una terraza, lo que se ve es falta de techo», explica durante un recorrido por la última planta del edificio. La cubierta, construida en la década de 1950, era de uralita, por lo que ha requerido una minuciosa retirada. «La rehabilitación ha sido muy intensa y es muy importante para lo que es la continuidad de la institución».
Estado actual de la cubierta del Gabinete Literario. / David Delfour / Cabildo de Gran Canaria
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, recorrió ayer las obras y destacó la inversión que la corporación ha llevado a cabo para asegurar la conservación del edificio. «Necesita un mantenimiento continuado, una rehabilitación continuada», recalcó. El gobierno insular ha entregado 816.000 para esta fase de las obras y cuenta con «una partida finalista para el año 2026 de medio millón de euros».
La institución se ha comprometido a participar aportando recursos económicos para resolver los problemas presentes en el edificio. «El Cabildo es consciente del papel importante que ha jugado a lo largo de la historia, que juega y que debe seguir jugando la sociedad civil de la isla», lo que lleva a «contribuir a su rescate, a su conservación y a que la sociedad civil pueda seguir desarrollando sus actividades». Estas, de acuerdo con Morales, deben de ser acompañadas por las administraciones públicas «para resolver y atender los problemas y las demandas de la ciudadanía».
La institución ha tenido que llevar a cabo la minuciosa retirada de una vieja cubierta de uralita
La contribución del Gabinete Literario al devenir de la Isla en los últimos dos siglos es patente. Desde este edificio se plantó la primera semilla para múltiples iniciativas; el impulso decisivo para construir el Puerto de la Luz y la circunvalación, la Caja de Ahorros, el primer colegio de San Agustín y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 1989. También la división provincial, en la que el impulso dado desde estas salas resultó fundamental. En palabras del presidente del Cabildo, «aquí se han decidido los hitos, los momentos históricos más importantes de la isla de Gran Canaria».
Suscríbete para seguir leyendo