Los investigadores de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han concluido que Javier Herrero, ex director general de Carreteras, habría participado, a petición de Koldo García, en la presunta comisión de irregularidades en la adjudicación de obras públicas a empresas vinculadas a la trama por un importe de 264,5 millones de euros.
Las empresas favorecidas, tras la mediación del que fuera asesor principal de José Luis Ábalos al frente del Ministerio de Transportes y Agenda Urbana, fueron Acciona, Levantina Ingeniería y Construcción (LIC) y Obras Públicas y Regadíos (OPR).
De la investigación realizada por los agentes se desprende que Herrero, que ostentó el cargo de junio de 2018 a octubre de 2022, participó en abril de 2019 en la primera adjudicación de una obra a una empresa ‘amiga’, en concreto una en la Autovía A-68 de Logroño.
Vista del Puente del Centenario, en Sevilla, cuya reforma está siendo investigada por la Guardia Civil dentro del ‘caso Cerdán’. / EUROPA PRESS
La Dirección General de Carreteras la adjudicó por un importe de 92.416.975,61 euros a una UTE participada por Acciona Construcción y Aquaterra Servicios Infraestructuras, que obtuvo la mayor puntuación subjetiva con 96,56 puntos. «Bingo!!! En Logroño», le escribió Herrero a Koldo en un mensaje para confirmarle la adjudicación.
Insistencia por adjudicar el Puente del Centenario
La siguiente adjudicación en la que, presuntamente, Herrero habría actuado en favor de los intereses de la trama fue la del Puente del Centenario de Sevilla. Precisamente la insistencia que mostró en este proceso le provocó desavenencias con el entonces secretario de Estado, Pedro Saura, que habría tratado de destituirle, según la UCO.
La insistencia de Herrero en el proceso de adjudicación de la obra del Puente del Centenario de Sevilla le provocó desavenencias con el entonces secretario de Estado Pedro Saura
En un mensaje del 29 de enero de 2021, Javier Herrero le comunicó a Koldo que en la obra del Puente del Centenario (Sevilla) Acciona había resultado la oferta más barata sin caer en baja temeraria. La adjudicación terminó por materializarse el 17 de mayo de 2021 por un importe de 71.404.645,30 euros.
Koldo, tal y como recogen los investigadores en su informe, también recurrió a Herrero para favorecer a la constructora OPR para el Proyecto de adaptación parcial de la segunda calzada de la Autovía A-63 en el tramo Salas-La Espina (Asturias), licitada por la Dirección General de Carreteras.
Después de haber obtenido la puntuación subjetiva más alta (94,74/100) y pese a ser la décima oferta más económica, la obra fue adjudicada, por valor de 7.383.932,05 euros, a la UTE conformada por Construcciones Pérez Jiménez y OPR, dos compañías ligadas a Fernando Merino, el directivo de Acciona vinculado a Koldo y Ábalos.
Ayuda para lograr modificados
En el informe también queda reflejado que Koldo pidió ayuda a Herrero para lograr para OPR la aprobación de un modificado correspondiente a un proyecto en la autovía A-32 (Linares-Albacete) y en la carretera N-322 (Córdoba-Valencia) en su tramo Úbeda-Torreperogil.
En lo concerniente a LIC, la Guardia Civil considera que también se la benefició desde Carreteras a petición del ex asesor de Ábalos. En concreto, se facilitó desde el Área que dirigía Herrero una modificación para una obra en las carreteras del Sector TE-02 de Teruel por importe de 5.770.068,18 euros y la adjudicación de una obra en la Autovía A-12 del Camino de Santiago en el tramo Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) – Villamayor del Río (Burgos).
En la valoración subjetiva de este concurso público, la UTE participada pro LIC, propiedad de Javier Ruz, íntimo amigo de Ábalos y Koldo, obtuvo la máxima puntuación, 100 puntos. Finalmente, ganó a adjudicación el 11 de diciembre de 2019 por importe de 72.447.574,63 euros tras obtener la puntuación global más alta (95,22), pese a ser la decimocuarta en cuanto a oferta económica.
Claves en la trama
De acuerdo a la investigación de la Guardia Civil, tanto Herrero como Isabel Pardo de Vera, directora de Adif -ambos imputados en la Audiencia Nacional por el ‘caso Koldo’-, fueron de suma impoertancia en el engranaje de la trama para presuntamente amañar contratos de obra pública a cambio de mordidas.
Los agentes dan por acreditado el gran interés que Koldo y Santos Cerdán, número tres del PSOE, mostraron tanto para colocar a Herrero al frente a la Dirección General de Carreteras tras la moción de censura de 2018 como para darle un puesto de más responsabilidad tras las elecciones generales celebradas en 2019.
Suscríbete para seguir leyendo