El Museo del Prado cerró 2024 con un superávit de 22,8 millones de euros, principalmente por los ingresos por venta de entradas que alcanzaron los 27 millones, un 13% más que en 2023.
Además, obtuvo otros 10 millones por otras actividades, por lo que el total de ingresos propios superaron los 37 millones de euros, según ha informado el Museo en un comunicado tras la reunión del pleno del patronato celebrada este miércoles.
El organismo supervisor ha aprobado las cuentas de cierre del ejercicio 2024 que reflejan que los ingresos totales del Museo se elevaron a 85,2 millones, de los que 37,2 fueron ingresos propios y algo más de 48 correspondieron a subvenciones públicas.
Para el presidente del Real Patronato, Javier Solana, estas cuentas «demuestran la excelencia de la institución en todas sus áreas de actividad, el rigor con el que se ejecutan todos los proyectos, desde los expositivos a las tareas de gestión» y tiene como resultado una «robusta situación financiera».
La principal fuentes de ingresos fueron las subvenciones públicas por valor de 48 millones de euros, de los que unos 20,5 millones fueron destinados a las obras previstas en el Salón de Reinos.
La primera fuente de ingresos propios fue la venta de entradas, que se elevó hasta los 26,8 millones ya que el Prado estableció un nuevo récord, con 3.457.057 visitantes, de los que el 45 % accedió de manera gratuita.
Otros capítulos destacados han sido los ingresos por patrocinio (6 millones) y audioguías (1,6 millones), entre otros.
El Museo tuvo unos gastos totales de 62,3 millones de euros, de los cuales, la partida más elevada corresponde a personal (cerca de 25 millones de euros), seguida de gastos corrientes, que alcanzaron los 22,9 millones.
Por otra parte, se ha aprobado el nombramiento como nuevo miembro del Patronato del presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murta, como vocal en representación de esta compañía. También se ha acordado las renovaciones hasta 2030 de Carlos Westendorp, Iñigo Méndez de Vigo y Estrella de Diego.