Compras moderadas en Wall Street con un ojo en los aranceles y otro en la Fed

Wall Street sube este miércoles tras el signo mixto del martes, en un mercado que se mantiene atento a las novedades en la política comercial de Donald Trump. El presidente de EEUU continúa enviando cartas a sus socios comerciales para anunciar los nuevos aranceles que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.

«Tenemos una acumulación de cartas de Trump/US dirigidas a un número indeterminado de países imponiéndoles aranceles de lo más diverso (hasta del 60%/70%), así como sobre sectores (farmas hasta 200%) y materias primas (parece que el cobre sufrirá el 50%, equiparándose al aluminio y acero)», valoran desde Bankinter.

Con todo, estos expertos subrayan que, en realidad, una parte de los nuevos aranceles se conocen a estas horas sólo por declaraciones de Trump y no por documentos. «El escepticismo por agotamiento sobre los aranceles consigue que nada sea fiable, ni demasiado malo, ni tampoco bueno».

«Esta nueva actitud beligerante de Trump puede estar directamente relacionado con las críticas que viene recibiendo, y que, al parecer, hieren su orgullo, de que siempre se echa atrás tras plantear medidas maximalistas. No obstante, sea por el motivo que fuere, lo cierto es que su forma de actuar está generando mucha inestabilidad a nivel global, siendo bastante negativa también para la economía de su propio país», dicen en Link Securities.

En resumen, para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, «Trump está sembrando las semillas de una mayor inflación y una mayor deuda. Para mantener bajo control la relación deuda/PIB, EEUU necesitaría registrar un crecimiento sólido, lo cual podría resultar poco realista. El gasto de los consumidores, un importante motor de la economía estadounidense, ya muestra signos de tensión, y la reactivación de la producción industrial (el nuevo sueño americano) podría no compensar la escasez tan rápidamente».

De hecho, la estratega pone como ejemplo que las primeras horas del Prime Day de Amazon han sido un 14% más bajas que hace un año. «Muchos vendedores advirtieron que no podrían ofrecer descuentos significativos debido a las presiones arancelarias, excepto los propios productos de Amazon, que podrían estar despachando los estantes a precios atractivos por última vez, a medida que los inventarios acumulados en previsión de la crisis comienzan a disminuir».

A LA ESPERA DE LAS ACTAS DE LA FED

El otro punto de atención del mercado es la publicación de las actas de la Fed, que se darán a conocer este miércoles después de que el presidente del banco central, Jerome Powell, anticipase el regreso de las bajadas de tipos de interés antes de que finalice el año.

En el documento, los inversores buscarán nuevas pistas sobre los movimientos futuros en materia monetaria del organismo, en un momento en el que algunas voces como el gobernador Christopher Waller o su colega Michelle Bowman se han mostrado a favor de un recorte en julio si la inflación se mantiene baja.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, Nvidia ha sido protagonista al alcanzar los 4 billones de dólares de capitalización de mercado, convirtiéndose en la primera compañía del mundo en alcanzar este hito.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,47% ($68,65) y el Brent avanza un 0,37% ($70,41). Por su parte, el euro se deprecia un 0,11% ($1,1709), y la onza de oro pierde un 0,62% ($3.296).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,405% y el bitcoin suma un 0,42% ($108.830).

Fuente