Barcelona se pone seria y, desde ahora, multará con 300 euros a todos los que no hagan esto con sus mascotas

Barcelona está viviendo una transformación importante en sus calles y plazas, impulsada por el Ajuntament con el objetivo de mejorar la convivencia entre vecinos. Atendiendo a lo que piden los barrios, el consistorio quiere avanzar hacia una ciudad más limpia, más ordenada y más agradable, tanto para quienes viven en ella como para quienes la visitan por trabajo o por placer en su día a día.


Imagen recurso de unos balcones de la ciudad de Barcelona

Pexels

Este cambio llega con el nuevo ‘Pla Endreça’, una iniciativa del Gobierno local para recuperar el buen uso del espacio público. Con más presencia de personal cívico, controles más frecuentes y sanciones más firmes, el plan busca poner límites a las actitudes incívicas que complican la vida diaria. La idea, así pues, es sencilla: conseguir que los barrios vuelvan a ser lugares tranquilos, cuidados y con mejor calidad de vida para todos.

Sin embargo, no todas las nuevas normativas vienen recogidas en este nuevo plan. Las hay que ya existían o que forman parte de otros proyectos y reformas. Es lo que ocurre con las sanciones por incivismo con nuestras mascotas. Esto incluye el hecho de no recoger los excrementos o no limpiar la orina. Y es que el consistorio recuerda que lo primero es obligatorio hacerlo para mantener las calles limpias. Lo segundo, en cambio, está aún en camino de serlo.

Lee también

Para ello, explican, los dueños de perros -que generalmente son los que pasean a sus mascotas por la vía pública- deberán llevar una botella con agua mezclada, preferentemente, con una solución desinfectante para inmediatamente diluir y rociar donde el animal orine, evitando manchas y malos olores. Por otro lado, además, se recuerda que está prohibido que orinen en zonas de arbolado, parterres, fachadas, farolas o aceras.

Cabe remarcar que esta normativa forma parte de la reforma del anteproyecto de modificación de la ‘Ordenança de Civisme’ de 2006, por tanto, como es un proyecto de reforma esta aún no ha entrado en vigor, a la espera de que el texto se debata en comisiones durante este mismo verano, iniciándose así la fase de exposición pública tras las posibles enmiendas. Así pues, se espera que llegue a pleno municipal en otoño o invierno de 2025, entrando en vigor primavera de 2026, según los plazos previstos.

Un coche de Mossos d'Esquadra, en una foto de archivo

Un coche de Mossos d’Esquadra, en una foto de archivo

Sean Gallup

Será, por tanto, con la entrada en vigor que se espera un endurecimiento y una vigilancia mayor por parte de la Guardia Urbana y los agentes cívicos. Pues serán ellos quienes deberán garantizar el cumplimiento real de la norma. Si se no se produce, las autoridades podrán sancionar al usuario considerándolo como una infracción grave con una multa económica de hasta 300 euros.



Fuente