El municipio de Telde ha puesto en marcha un ambicioso plan de dinamización vecinal durante los meses de junio y julio, enmarcado en una iniciativa respaldada por el Cabildo de Gran Canaria con una financiación de 45.000 euros. Esta acción, promovida por la Concejalía de Participación Ciudadana y con el liderazgo de Janoa Anceaume, tiene como objetivo fortalecer la convivencia vecinal y fomentar la participación activa en los distintos distritos.
Entre las acciones desarrolladas destacan las actividades deportivas gratuitas como zumba, pilates y yoga, integradas en los centros vecinales. Estas prácticas no solo promueven hábitos de vida saludables, sino que también generan espacios de socialización comunitaria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ejercicio regular mejora significativamente la salud mental y reduce el aislamiento social en comunidades urbanas.
Redescubriendo la isla: turismo cultural para los vecinos
Otro de los ejes del programa ha sido el desarrollo de rutas etnográficas guiadas, que han llevado a los participantes a conocer municipios como Gáldar, Agaete, Arucas y Teror. Las salidas incluyen visitas patrimoniales y degustaciones de productos locales, reforzando el conocimiento del entorno insular y potenciando el turismo interior. Este tipo de actividades encajan con los principios del turismo sostenible impulsado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), que promueve experiencias locales y responsables. En las próximas semanas, están previstas nuevas rutas hacia Agüimes e Ingenio, completando el ciclo por distritos.
El próximo 26 de julio, el Parque Franchy Roca será el epicentro del Encuentro Asociativo Entre Distritos 2025, que busca recuperar la esencia de los grandes encuentros ciudadanos en Telde. Este evento reunirá durante toda la jornada (de 10.00 a 20.00 horas) actividades para todos los públicos, como talleres infantiles, espectáculos familiares, música en vivo y propuestas gastronómicas.
Telde dinamiza las asociaciones vecinales / Ayuntamiento de Telde
Por primera vez, se integrará un mercadillo de segunda mano abierto a particulares, fomentando la economía circular, un modelo cada vez más relevante en Europa según el portal oficial Circular Economy – European Commission. La programación también incluirá una degustación de paella popular, la actuación del humorista Iván El Bastonero, y una merienda final con churros y chocolate, reforzando la atmósfera de comunidad y celebración.
Una programación diseñada desde la escucha ciudadana
Durante la presentación oficial en la plaza de San Gregorio, el alcalde Juan Antonio Peña y la concejala Janoa Anceaume resaltaron la importancia de impulsar políticas públicas centradas en el tejido vecinal. Peña afirmó que “construir una ciudad participativa exige dar protagonismo real a los barrios”, mientras que Anceaume destacó que la programación se elaboró a partir de las propuestas de las asociaciones vecinales, fortaleciendo así el compromiso de la administración local con la democracia participativa.
Más allá del verano: ¿un modelo replicable en otros municipios?
Este tipo de iniciativas, que combinan cultura, deporte, identidad local y sostenibilidad, podrían servir como ejemplo para otros municipios que busquen revitalizar sus comunidades. Estudios del Observatorio de la Participación Ciudadana en España apuntan que los entornos con alta participación vecinal presentan mayores índices de bienestar y cohesión social.