Socialistas históricos, militantes y exdirigentes del PSOE promueven en Castilla y León un manifiesto en apoyo al secretario general de partido y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esta iniciativa, que se suma a otras que han surgido en otras partes de España, está siendo impulsada por dos figuras del socialismo en la comunidad, el expresidente de la Junta Demetrio Madrid y el exeurodiputado vallisoletano Juan Colino.
Mañana en la sede del PSOE de Castilla y León, en Valladolid, ambos presentarán en rueda de prensa el documento que pretende mostrar el respaldo de las bases hacia Sánchez en un momento en el que el partido se ha visto salpicado por la renuncia e investigación de quien fuera su secretario de Organización, Santos Cerdán, ahora en prisión preventiva por un presunto caso de corrupción vinculado al cobro de comisiones a cambio de contratos de obra pública. Se trata de un manifiesto respaldado por militantes, así como por exaltos cargos orgánicos y públicos del PSOE que han decidido dar un paso adelante para respaldar la actuación del líder del partido y presidente del Gobierno, lo que contrasta con la posición de algunos socialistas como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, o de la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, que incluso planteó que Sánchez no sea el candidato a la Presidencia en las próximas elecciones generales.
El zamorano Demetrio Madrid (Villaralbo, 1936), que dimitió en 1986 como presidente de la Junta antes de ser imputado por una querella vinculada a un conflicto laboral de la que fue absuelto, es uno de los promotores del manifiesto. Habitual cada 23 de abril en la fiesta de Villalar de los Comuneros (Valladolid) y en actos públicos, ha apoyado a Pedro Sánchez en otras ocasiones, como cuando se inició la tramitación de la ley de amnistía, ya que argumentó que el límite lo marcaba la Constitución.
Por su parte, Juan Colino (Valladolid, 1947), abogado vallisoletano, fue diputado desde 1977 a 1987. Desde enero de 1986 fue europarlamentario por designación de las Cortes españolas y desde 1987 a 1999 por elección en las elecciones de 1987, 1989 y 1994. Al dejar este cargo se reintegró en la Administración Pública, desde 1999 a 2006 en la de Castilla y León y desde este año en el Ministerio de Justicia, en Madrid.
A finales de junio, el burgalés Juan José Laborda, expresidente del Senado, y segoviano Juan Luis Gordo -exdiputado y exsenador-, firmaron junto a una treintena de dirigentes históricos del PSOE una carta dirigida al secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que le pedían que renunciara a su cargo de líder del partido y convocara un congreso extraordinario en el Comité Federal del pasado sábado.