Oliu (Sabadell): «Si no cambian las condiciones de la OPA de BBVA, no le veo ninguna posibilidad»

«La última vez dije el 85%, pero ahora, si no cambian las condiciones de la OPA, no le veo ninguna posibilidad«. Así de rotundo se ha mostrado Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, sobre las posibilidades de éxito de la oferta presentada por BBVA.

Y es que, tal y como ha recordado, la prima que ofrece la entidad vasca lleva más de cinco meses en negativo y se encuentra ya por encima del 11%, con lo que acumula una pérdida de valor para los accionistas de más de 1.700 millones de euros. «Con la oferta actual no hay valor en la transacción», ha afirmado.

Estas palabras de Oliu se han producido en el marco de la celebración de la reunión anual de consejos consultivos de Sabadell, que ha tenido lugar por primera vez en Alicante, y en la que se han congregado los principales directivos del banco con representantes empresariales e institucionales de toda España para analizar la evolución económica local y explorar oportunidades de desarrollo conjunto.

En el encuentro, Oliu ha asegurado que Banco Sabadell «es un proyecto sólido y con fuerte capacidad para generar capital y elevar la remuneración de manera recurrente a sus accionistas que, en los próximos doce meses, se elevará hasta los 3.800 millones de euros».

Paralelamente, ha defendido que el Consejo de Administración del banco «acertó al rechazar las dos ofertas planteadas por BBVA», tanto la realizada en noviembre de 2020 como la de abril de 2024, que posteriormente se convirtió en una OPA hostil.

«Los 10.000 euros invertidos en Banco Sabadell en 2020, hoy son más de 95.000 euros, mientras que en el caso de BBVA se han convertido en unos 47.000 euros«, ha señalado Oliu. Con respecto a la segunda oferta, 10.000 euros en títulos de Banco Sabadell hace apenas un año supondrían hoy una inversión de 17.700 euros, frente a los casi 12.500 euros de BBVA, es decir, un 42% más.

«Banco Sabadell ha generado en solitario mucho más valor de lo que lo hubiera hecho junto a BBVA», ha destacado. Además, ha subrayado que la pasada semana, el Consejo de Administración de la entidad acordó proponer a la primera Junta General Extraordinaria de Accionistas la venta de su filial británica, TSB, a Banco Santander por un importe en efectivo de 2.900 millones de libras (3.400 millones de euros), cuyo cierre está previsto para el primer trimestre de 2026.

Gracias a la creación de valor que genera esta operación, Oliu ha puntualizado que el banco propondrá el próximo 6 de agosto a la segunda Junta General Extraordinaria de Accionistas que se celebrará en Sabadell, el pago de un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos de euro por acción, equivalentes a aproximadamente 2.500 millones de euros.

Esta cifra se suma a los 1.300 millones de retribución esperada con cargo a 2025, lo que eleva la remuneración total al accionista a 3.800 millones de euros en doce meses.

Por ello, el presidente del banco ha recomendado a los accionistas que, cuando tengan que decidir si aceptan la oferta de BBVA o se mantienen en Sabadell, tengan en cuenta el dividendo previsto, la revalorización esperada de la acción y el precio ofrecido.

Fuente