El municipio de Tías, en Lanzarote, se prepara para acoger las esperadas Fiestas de La Magdalena y el Sagrado Corazón de Jesús en la localidad de Conil. Del 18 al 28 de julio, vecinos y visitantes podrán disfrutar de un completo programa de actividades diseñado para realzar las tradiciones, fomentar la convivencia y ofrecer ocio para todas las edades.
El Ayuntamiento de Tías ha extendido una invitación a la ciudadanía para participar en esta celebración tan arraigada.
Una romería que marca un hito: Conil y Masdache unidos
Uno de los momentos más significativos y novedosos de esta edición es la romería popular del sábado 19 de julio. Por primera vez en la historia reciente, Conil y Masdache celebrarán este acto de manera conjunta, en un gesto de unidad y hermandad. Los romeros de ambos pueblos se encontrarán en la emblemática ermita Entre Montañas para continuar su camino hacia la iglesia de Masdache.
El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, ha subrayado el espíritu de estas fiestas, que “consiste en compartir, conservar nuestras tradiciones y celebrar juntos lo que nos une”. Esta romería conjunta se presenta como un hito que enriquecerá el carácter comunitario y tradicional de la festividad, invitando a la participación entusiasta de todos.
Programa de fiestas de La Magdalena y el Sagrado Corazón de Jesús 2025 en Conil / La Provincia
Un programa festivo para toda la familia
La concejala de Fiestas, Miriam Hernández, ha destacado la implicación de los vecinos de Conil en la organización y la amplia variedad del programa de actos, que abarca desde actividades culturales y deportivas hasta verbenas populares y música en directo. La programación festiva incluye:
- Talleres infantiles: actividades dedicadas a los más pequeños para fomentar su participación y creatividad.
- Eventos deportivos: espacios para la práctica deportiva y la sana competición.
- Verbenas populares: noches de baile y celebración con orquestas y grupos musicales.
- Música en directo: con actuaciones destacadas como la del grupo Los Lola y el cierre de fiestas con Café con Leche.
- Concurso de Tortillas y Postres: una oportunidad para demostrar dotes culinarias y compartir sabores tradicionales.
- Got Talent Conil: un espacio para que los talentos locales muestren sus habilidades.
- Carrera de Tacones: una divertida competición que añade un toque de humor a las celebraciones.
- Asadero popular: un encuentro gastronómico que cierra las fiestas el lunes 28 de julio, promoviendo la convivencia y el disfrute de la gastronomía local.
Lucha canaria y folclore
Las fiestas de Conil también son un escaparate para las tradiciones y la cultura canaria. Entre los actos más esperados por los amantes del folclore y los deportes vernáculos se encuentran:
- IX Memorial de Lucha Canaria Miguel Ángel Rodríguez Sepúlveda “El Majorero”: un tributo a la lucha canaria, deporte autóctono de las islas, y a la memoria de una figura relevante en este ámbito. Para más información sobre la lucha canaria, se puede consultar la Federación de Lucha Canaria (Federación de Lucha Canaria).
- XVIII Encuentro Folclórico Juan Ramón Rodríguez Sepúlveda: una cita ineludible para disfrutar de la música y el baile tradicional canario, con la participación de agrupaciones folclóricas que mantienen viva la esencia de las raíces insulares.
- Función religiosa y actuación de la Parranda Los Buches: el domingo 27 de julio, a las 12:30 horas, se celebrará la función religiosa en honor a La Magdalena y el Sagrado Corazón de Jesús, seguida por la actuación de la parranda Los Buches, una formación musical que interpreta temas sacros y populares, aportando un toque de solemnidad y tradición a la jornada.