Se prevé que en dos días quede extinguido el incendio de la planta de reciclaje de Azuqueca de Henares

Después de un fin de semana de máxima tensión, Azuqueca de Henares ha recuperado una relativa tranquilidad. La alerta activada por el incendio originado a las 19 horas del viernes en una planta de reciclaje de pilas y baterías de litio ha quedado restringida exclusivamente al Polígono Industrial Ródano de la localidad en el que se está ubicada. 

«Siempre que no cambie la situación, claro está, pero eso lo van a determinar los bomberos» -ha puntualizado el alcalde Miguel Óscar Aparicio en Mediodía COPE en Guadalajara, adelantando que, según la información trasladada por los propios bomberos al Ayuntamiento este domingo, «hoy y mañana seguramente estarán las 24 horas del día trabajando para intentar apagar lo antes posible el incendio», suponiendo el principal «escollo» para terminar de extinguirlo que «la nave ha caído completamente; ha colapsado».

Mientras tanto, tal como ha explicado, «se ha cortado la parte de atrás de la calle Lyon, que es donde está el incendio», con el objetivo de «que nadie se acerque y pueda poner en dificultad el trabajo», y, además, se han puesto conos en ambos laterales de esa vía «para hacer un carril de subida y bajada y que las empresas del lado derecho y del lado izquierdo puedan entrar a sus trabajos y no se aparque ahí».

En este sentido, Aparicio ha añadido que, a pesar de que le consta que este lunes «está todo funcionando con normalidad y que la gente está siendo respetuosa», el consistorio azudense ha instalado «un punto de información en el que Policía Local de Alovera y de Azuqueca de Henares, así como Guardia Civil, informan a las personas que están por allí o que van al polígono y controlan así que no haya aglomeraciones de gente o que se aparquen en estos dos puntos laterales de la calle Lyon, dificultando el tráfico de entrada y salida de estas empresas».  

Empresa de reciclaje de pilas y baterías de litio incendiada en el polígono Ródano de Azuqueca de Henares

Con respecto a la dificultad de las labores de extinción, el regidor de Azuqueca ha explicado que «el litio no es un material que se pueda apagar con agua como otros, con lo cual la decisión que se tomó fue dejar que se consumiera», aunque sí que se ha empezado a intervenir con agua para «apagar los contenedores que hay con pilas alcalinas; se han cerrado y se han llenado de agua y es ahora cuando se está viendo esa evolución». 

Aun con todo, Aparicio ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad en relación a la calidad del aire desde que se desató el incendio, asegurando que «los puntos de calidad de aire que hay en Azuqueca y en los municipios aledaños, así como en la fábrica de Mahou, en ningún momento han saltado, lo que quiere decir que la calidad del aire era óptima en ese momento», a lo que cabe añadir que, con las temperaturas a las que ha ardido, «casi todo el litio se consumió en las primeras horas del incendio», incluso que, «al quemarse tanto y tan rápido, ese contaminante no es tan exagerado como pueden ser otros materiales» y «el humo sale casi limpio».

En cuanto a los residuos generados por el fuego en la planta siniestrada, el alcalde de Azuqueca ha confirmado que «la empresa, desde el primer momento, se ha comprometido a la limpieza de los mismos y a quitar todo el derrumbe y todo. De hecho, hoy acudía a una empresa de demolición para estudiarlo», con el fin de que, una vez apagado el fuego, sea posible «limpiar los restos y llevárselos, para que toda esa parcela quede lo más limpia posible, lo antes posible».

Finalmente, ha destacado la perfecta coordinación entre las diferentes administraciones durante la gestión del incendio «para tomar las mejores decisiones posibles, siempre contando con el consejo y la decisión final del jefe de los Bomberos, que era quien decía cuándo se debían emitir esos mensajes y de qué forma»

Además, ha expresado su agradecimiento «a los vecinos y vecinas de Azuqueca de Henares por la comprensión que han tenido a lo largo de estos días», reconociendo la dificultad que puede haber supuesto para ellos la aplicación «en pleno verano» de las «recomendaciones que nos dice este nivel 0«, tales como «cerrar las ventanas, no poner el aire acondicionado si coge aire de fuera o salir con una mascarilla por precaución. El comportamiento de todos los ciudadanos y ciudadanas ha sido ejemplar».

Fuente