Se cumplen seis años desde que el instituto de Carrús, en Elche, cumplió con un hito en la provincia de Alicante al convertirse en el primer centro de secundaria en apostar por el doble bachillerato de español y francés. De cara al próximo curso 2025-2026 el Consell ha revalidado esta formación, con lo que será el único IES de la ciudad que lo ofrece, oferta que también llega a las comarcas alicantinas a través del IES Bellaguarda de Altea. Las otras cuatro infraestructuras que admiten este sistema están en València y Castellón.
Retroceso
Así las cosas, la comunidad educativa del espacio ilicitano se mantiene referente con esta formación pese al retroceso sostenido que se viene experimentando del francés desde la entrada al siglo XXI en el programa curricular en España, quedando eclipsado por el inglés. Es más, hace sólo unos días la Conselleria de Educación dio unas controvertidas instrucciones, criticadas por los sindicatos, que restringirán en el próximo curso que se imparta este idioma como primera lengua extranjera en centros de Primaria que la tenían como referencia como el caso de Pare Manchón de Elda, que lo ha priorizado desde hace 30 años.
Un momento del encuentro de la cónsul con las alumnas del doble grado y la directora del IES Carrús de Elche / Áxel Álvarez
Si bien, desde el IES Carrús defienden que el hecho de que un instituto público como este, enmarcado en un barrio tan humilde y diverso, es un valor asegurado que democratiza la enseñanza superior de este idioma ya que, si no fuera a través de este modelo de enseñanza los alumnos tendrían que recurrir a inscribirse en liceos franceses, con el desembolso que ello supone.
Hasta la fecha ya son cinco promociones de bachillerato las que se han presentado a los exámenes para dar el paso a la universidad. Tienen que someterse a la prueba externa de la Selectividad francesa, con ejercicios incluso orales, mientras que en la EVAU se presentan sólo a las asignaturas específicas para complementar las notas.
30% en francés
Durante el año cursan un 30% del programa en francés a través de asignaturas como Lengua y Literatura o Historia de España y Francia. Esta formación combinada, acuñada con el término Bachibac, se hace posible con un esfuerzo extra de los alumnos, que tienen que dedicar más horas a la semana que en un bachillerato convencional para alcanzar automáticamente al terminar el B2 de este idioma. Y lo más importante: adquieren un bagaje que les abra las puertas a un grado universitario en el país galo, aunque por ahora no suele ocurrir que los estudiantes terminen haciendo las maletas para estudiar fuera de forma prolongada, aunque sí que se han enriquecido a través de los intercambios Erasmus para ir cogiendo tablas.
Plazas
Al cierre de este último curso seis adolescentes se han sacado el título y está previsto que se cubran aproximadamente unas ocho plazas para el primer curso a partir de septiembre. Para poder entrar a esta modalidad tienen que haber adquirido previamente el nivel B1, lo que suele ocurrir cuando el estudiantado elige francés como optativa durante la ESO. Helena Gutiérrez Espí, profesora de Francés, reconoce a este diario que cuesta que los menores se atrevan a hacer un doble bachiller como este porque implica más horas, de la misma forma que el inglés se queda en un segundo plano. La docente refiere que están tratando de promover que el volumen de inscritos aumente, y por ello incluso se están realizando charlas en otros institutos para atraer más alumnado. Aunque la mayoría de matriculados pertenecen al IES Carrús, hay interesados que incluso se desplazan desde Santa Pola y otras partes de la ciudad.
Suscríbete para seguir leyendo