Madrid sorprende pero Barcelona queda mal parada

Elegir una ciudad con una buena calidad de vida para vivir es importante. Cada vez son más los que deciden mudarse en búsqueda de la tranquilidad, se suele decir que en las ciudades grandes es más difícil encontrar la paz, los alquileres son mucho más caros, el gasto es mayor y el ritmo es frenético. 

El Deutsche Bank Research Institute ha decidido elaborar un nuevo ranking que sentencia las mejores ciudades con mayor calidad de vida en el año 2025, llamado Mapping the world’s prices 2025.

En el ranking mundial se han colado dos grandes ciudades españolas, Barcelona y Madrid, y la capital ha dado la sorpresa pero la capital catalana ha quedado peor de lo que pensaba. 


Imagen de archivo de la ciudad de Barcelona

Pexels

Las mejores capitales europeas para vivir son Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam según el estudio y le siguen en el top 5 Viena y Helsinki. 

Imagen de archivo de la ciudad de Luxemburgo

Imagen de archivo de la ciudad de Luxemburgo

En el informe de 2019 desbancando a Zúrich y Ginebra respecto al informe de 2019. Por el contrario, las ciudades con peor calidad de vida en 2025 son Nueva York, Londres o Kuala Lumpur.

Para elegir qué ciudades son mejores el estudio se basó en determinados productos y servicios de 69 ciudades de todo el mundo. 

El análisis se basa en diferentes factores: compara la calidad de vida en las ciudades según el poder adquisitivo de cada habitante, la seguridad, la atención médica, si tiene un buen clima o no, el índice de contaminación, el tiempo necesario para moverse de un lugar a otro y principalmente, la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Lee también

Aunque no llegan al top 5, Madrid y Barcelona también han entrado dentro del ranking mundial, aunque en la segunda mitad de la tabla. La capital ha sorprendido con el puesto 41 bajo el varemo de salarios con una media de 1.885 euros y Barcelona en el 43 con una media 1.790 euros, respectivamente.



Fuente