Si hasta ahora la Policía Local de Elche estaba por tierra, aire y en la superficie del mar, este verano los agentes también tendrán ojos en las profundidades. Y es que la Unidad Marítima ha incorporado un dron acuático que captará todo lo que pasa dentro de la playa con el fin de maximizar la seguridad de los bañistas.
Y es que uno de los principales fines es mejorar la vigilancia en el fondo marino, facilitando la detección de pesca furtiva a través de buzos en zonas prohibidas, objetos sumergidos, boyas irregulares, mercancías hundidas o incluso casos más graves como cadáveres.
Grumat operativa
Así lo apuntó este viernes el comisario jefe César Zaragoza momentos después de presentar la Unidad costera, y en concreto a los 22 agentes de la Unidad Marítima y Atención Turística (Grumat) que peinan ya desde antes de las ocho de la mañana y hasta pasadas las 18.30 horas el litoral hasta el 15 de septiembre.
Agentes de la Grumat durante la presentación del servicio este viernes en La Marina / Matías Segarra
El reto es reducir los actos delictivos dentro de las playas, y que se cumpla la ordenanza local, y según se avanzó este 4 de julio se ha puesto coto a la venta ambulante y hay pocas incidencias relativas con caravanas desde que se restringió el acceso a estos vehículos a ciertas zonas.
Inspecciones
En cuanto a esta incorporación tecnológica, el comisario calificó la herramienta como “muy buena” y destacó su potencial para facilitar inspecciones subacuáticas, y tener pruebas para levantar sanciones, que hasta ahora eran mucho más complejas o imposibles sin medios especializados.
Zaragoza relató que desde el propio cuerpo de seguridad no tienen constancia que se haya incluido esta tecnología en otras plantillas, lo que considera, por tanto, que Elche sería pionero con el equipo. Eso sí, la efectividad dependerá del alcance del cable que lleva incorporado y de la visibilidad del agua, ya que si está turbia su utilidad disminuye, igual que ocurre cuando alguien bucea con gafas en condiciones de baja visibilidad.
Dispositivo
El Ejecutivo de PP y Vox eligió este año las playas de La Marina para oficiar el izado de la bandera azul, así como para presentar el despliegue policial que habrá a lo largo de los nueve kilómetros de litoral entre El Altet, Arenales del Sol, Carabassí y las riberas de El Pinet, El Rebollo y La Marina.
Un total de 42 agentes de la Policía Local velarán por la seguridad. El dispositivo está formado por la Unidad Marítima y Atención Turística (GRUMAT) que cuenta con una veintena de agentes, lo que supone que hay de dos a cuatro más que patrullarán tanto a pie como en bicicleta por la arena. De igual forma habrá vigilancia desde la embarcación y a nivel aéreo por la Unidad Municipal de Apoyo y Emergencias (UMAE) para evitar masificaciones, realizar rescates marítimos o recabar información sobre el estado de las playas, con 2 pilotos.
Asimismo, habrá dos guías caninos y otra veintena de agentes de la Unidad Territorial de Policía Comunitaria en las zonas costeras hasta el 15 de septiembre.

El alcalde de Elche, Pablo Ruz, durante el izado de las banderas azules este viernes / Matías Segarra
Piscinas y chiringuitos
En cuanto a los controles, desde la Policía Local indicaron que se ha reforzado la presencia en piscinas, a través de inspecciones periódicas y campañas informativas para garantizar un entorno seguro, sin conflictos. Al hilo, reseñaron que también habrá un incremento de controles de alcohol y drogas y a lo largo de los ocho chiringuitos con concesión en la costa, para que se cumpla la normativa.
Servicios en las playas
En cuanto a servicios, la edil de Turismo Irene Ruiz apuntó que además de revalidar las cinco playas azules el Ayuntamiento ha autorizado 11 zonas de hamacas y sombrillas repartidas por todas las playas, dos puntos accesibles con sillas anfibias, andadores de playa, sillas de ducha y pasarelas especiales que facilitan el acceso a la orilla. También se ha instalado casetas-vestidor de colores en Arenales del Sol-Sur y La Marina y dos oficinas de turismo en Arenales y el casco urbano de La Marina.
Socorrismo
En cuanto al socorrismo, detallaron que de mayo a junio se pasó de cuatro a siete puestos de socorro distribuidos por el litoral, y desde julio hasta septiembre operan de 10 a 20 horas con un equipo de 31 personas, entre ellas coordinadores, socorristas, personal sanitario y motos acuáticas.
Autobús directo
A colación el alcalde, Pablo Ruz, aplaudió que se haya incorporado ya el servicio directo de autobús a las playas de La Marina, dentro de la línea circular del autobús a las pedanías, al ampliarse una parada a las 15 horas directa a estos arenales, lo que para Mari Carmen Molina, alcaldesa pedánea, supone un avance en cuanto a que facilita que vengan más turistas del núcleo urbano de Elche o incluso residentes de esta zona del Camp d’Elx que tenían dificultades para llegar a las playas.
Suscríbete para seguir leyendo