La apuesta silenciosa: la empresa tecnológica que bate a Nvidia en 2025

“¿Quién iba a imaginar que el viejo ‘Big Blue’ acabaría liderando la carrera de la inteligencia artificial?” En medio del frenesí bursátil por Nvidia, convertida ya en la mayor compañía cotizada del mundo, una figura conocida pero olvidada por muchos ha comenzado a escribir su segundo acto.

UN GIGANTE DESPIERTA: IBM Y SU REVANCHA TECNOLÓGICA

IBM, el veterano coloso tecnológico, está resurgiendo con fuerza en este 2025, con una subida superior al 30%. Y lo está haciendo, paradójicamente, sin levantar apenas ruido.

Mientras Nvidia crece al calor del dominio casi absoluto en chips para centros de datos y una cuota de mercado del 90%, IBM ha adoptado una estrategia distinta. No busca monopolizar, sino multiplicar.

Y lo está logrando: su negocio de inteligencia artificial generativa ya factura 6.000 millones de dólares anuales, una cifra que podría dispararse si, como prevén los expertos, la demanda de soluciones de IA crece un 30% anual en la próxima década.

IA + COMPUTACIÓN CUÁNTICA: LA FÓRMULA DE DOBLE FILO

IBM no se conforma con surfear la ola de la IA. Quiere ser quien cambie las mareas. Y para ello apuesta fuerte por otro frente revolucionario: la computación cuántica.

Su hoja de ruta ‘Quantum Starling’ anticipa un salto histórico: una computadora cuántica tolerante a fallos y operativa a gran escala para 2030. “IBM está abordando esta industria de miles de millones de dólares de frente, mejorando el software y el hardware para ampliar los casos de uso en múltiples sectores”, destacan los gestores de Wedbush.

El análisis va más allá: “La computación cuántica puede iniciar una nueva oleada de innovación en IA”, subrayan. Y si IBM logra combinar ambas tecnologías en soluciones comerciales viables, podría sentar las bases de una nueva hegemonía tecnológica.

¿MEJOR QUE NVIDIA? MATICES PARA EL INVERSOR

Ryan Vanzo, experto de The Motley Fool, firma uno de los análisis más equilibrados: “IBM supera a Nvidia en bolsa este año, pero no necesariamente la sobrepasa en potencial”.

La razón principal es que el negocio de IBM sigue estando diversificado, con buena parte de sus ingresos aún desconectados de la IA. Por eso, se espera que sus ventas crezcan apenas un 5,5% en 2025, frente al 53% previsto para Nvidia.

Además, IBM se concentra más en el software, un entorno mucho más competitivo. “IBM enfrenta una fuerte competencia en la mayoría de sus mercados”, advierte un informe de Zack’s Research.

En cambio, Nvidia sigue siendo la infraestructura esencial de la revolución IA, gracias a su liderazgo incuestionable en GPUs y su ecosistema CUDA, que fideliza a los desarrolladores.

LA ESTRATEGIA INTELIGENTE: NO ELEGIR, SINO COMBINAR

Ante este panorama, ¿tiene sentido que un inversor sustituya Nvidia por IBM? La respuesta, según Vanzo, es clara: “No se trata de elegir, sino de cubrir toda la cadena de valor de la inteligencia artificial”. En otras palabras, Nvidia construye el motor; IBM diseña la experiencia del conductor.

Apostar por ambas compañías no es redundante, sino estratégico. Una proporciona el músculo computacional. La otra, la inteligencia que lo hace útil. En un mercado aún en construcción, donde los límites entre hardware, software y algoritmos están en constante fusión, esta sinergia puede ser clave.

CONCLUSIÓN: UN FUTURO DE DOS PILARES

La carrera de la inteligencia artificial no será ganada solo por la empresa más rápida, sino por la más resistente y visionaria. Mientras Nvidia lidera el presente con sus chips todopoderosos, IBM está plantando las semillas del futuro con una visión integral: IA, computación cuántica y soluciones empresariales de largo alcance.

Quizá aún no sea tiempo de reemplazar un gigante por otro. Pero sí de reconocer que, en la bolsa de la inteligencia artificial, el valor no siempre hace ruido… pero sí camino. Y en ese camino, IBM ha vuelto a entrar con paso firme.

Fuente