España logró el pasado 2024 terminar la construcción de un total de 100.980 viviendas. Esta cifra es un 13% mayor que la registrada en el año anterior y supone la más alta desde 2012, ejercicio desde el que no se habían logrado superar la barrera de las cien mil unidades, según los datos recogidos en el Observatorio de Vivienda y Suelo, elaborado por el Ministerio de Vivienda, que certifica que los precios subieron un 7% en los últimos doce meses, acercándose ya a los 2.000 euros por metro cuadrado y muy cerca en términos nominales.
A este hito de haber alcanzado las casi 101.000 casas terminadas hay que añadir que en el último año se visaron las obras (licencias que se otorgan) de 136.187 nuevas viviendas, una cifra no vista desde 2009, que previsiblemente entrarán en el mercado la mayoría a partir de 2026 o 2027. Del total de las viviendas que han sido entregadas a sus nuevos dueños, la práctica totalidad de ellas, más de 86.600 unidades, tienen la consideración de libres, mientras las restantes 14.400 fueron viviendas de protección oficial (VPO).
Una de las grandes novedades de las que presumen los autores del informe, la cartera liderada por la socialista Isabel Rodríguez, es del aumento del 62% de la finalización y 95% de los visados de VPO. Tal y como informó este periódico en marzo, prácticamente la mitad de los inmuebles de carácter protegido se entregaron en 2024 en Madrid, casi 6.700, frente a las pocos más de 1.600 que se finalizaron en Barcelona. Ocurre lo mismo con los visados, ya que en la capital se actualizaron los precios máximos de venta y la producción se ha multiplicado casi por siete.
(Noticia en ampliación)