El Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEX), dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, ha actualizado su marco de actuación para fomentar la participación activa de la juventud extremeña, especialmente en el medio rural. La convocatoria de ayudas recientemente publicada introduce mejoras sustanciales orientadas a favorecer el acceso de jóvenes no asociados, consolidar el tejido asociativo y promover nuevas iniciativas que generen impacto social.
Nuevas ayudas para jóvenes no asociados
Como novedad, el IJEX ha creado una línea específica de subvenciones para grupos de entre tres y ocho jóvenes de 18 a 30 años no integrados en asociaciones. Estas ayudas, dotadas con más de medio millón de euros, permitirán financiar proyectos vinculados a la recuperación de tradiciones, promoción de la lectura y la escritura, intervención con colectivos vulnerables o actividades de acompañamiento a personas mayores, entre otras.
El IJEX refuerza su compromiso con la juventud extremeña
Con esta medida, el Instituto busca facilitar el acceso a recursos públicos a jóvenes que, sin pertenecer a una entidad formal, muestran interés por intervenir de forma activa en su entorno local.
Actualización de criterios en entidades asociativas
Las líneas ya existentes para asociaciones juveniles y entidades prestadoras de servicios a la juventud también han sido revisadas. En el caso de las asociaciones, las ayudas irán de 3.000 a 7.000 euros; para entidades prestadoras, el importe máximo será de 12.000 euros. Se han introducido mejoras en los criterios de valoración para dar prioridad a entidades que realmente representen a la juventud y a aquellas que operen en municipios pequeños, reforzando así la equidad territorial.
La convocatoria de ayudas, dotada con un presupuesto total de 520.000 euros, está abierta hasta el 2 de julio. Todas las entidades interesadas pueden consultar los requisitos y formularios en la web del IJEX. Este paquete de medidas refuerza el compromiso del Gobierno de Extremadura con una política de juventud inclusiva, participativa y descentralizada, capaz de adaptarse a las nuevas realidades sociales de la región.
Una estrategia de juventud construida con las personas jóvenes
Estas actuaciones se enmarcan dentro del VIII Plan de Juventud 2025-2027, aprobado en Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. Un catálogo de medidas elaborado a partir de un proceso de participación con todos los agentes que

El IJEX refuerza su compromiso con la juventud extremeña
trabajan con la juventud en Extremadura, puesto en marcha a través de un cuestionario online y sesiones conjuntas en las que se han recogido las opiniones y propuestas de los jóvenes sobre temas como empleo, salud, vivienda, cultura y ocio.
El documento incluye 192 medidas con una inversión estimada en más de 500 millones, actuaciones que, en algunos casos, ya se están llevando a cabo por parte del Ejecutivo regional, como el Bono de Alquiler y el Aval Joven para facilitar el acceso a la vivienda.
Una apuesta por la mejora de los espacios para los jóvenes
En paralelo, el Instituto de la Juventud está impulsando una apuesta clara por la mejora de las infraestructuras juveniles, con más de medio millón de euros en inversiones en albergues, espacios para la creación joven y factorías juveniles. El objetivo es garantizar que la juventud cuente con espacios accesibles, seguros y adecuados para desarrollar sus proyectos, reunirse, formarse o simplemente socializar, especialmente en zonas rurales o con menor densidad de población.