La Universidad de Alicante (UA) y el Ilustre Colegio de la Abogacía de Alicante (ICALI) han analizado en sus cursos de verano los nuevos medios para la solución de conflictos. Durante dos jornadas, el jueves 3 y el viernes 4 de julio, expertos han abordado cambios de gran calado en el modelo de Justicia vigente en España, tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Eficiencia Judicial que se está aplicando a lo largo de este año. La nueva legislación impone como exigencia, antes de dar inicio a la vía judicial, «haber intentado, previamente, el acuerdo a través de los denominados Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC)«. El curso ha llevado por título «De la incorporación de los MASC a la transformación el sistema de Justicia Civil en España».
Los directores de esta formación, que se enmarca en los Cursos de Verano Rafael Altamira de la UA, Verónica López (UA) y Miguel Ángel Martínez (ICALI) explicaron que «el servicio público de Justicia –parafraseando al legislador español- debe ser capaz de ofrecer a la ciudadanía la vía más adecuada para gestionar su problema que, en unos casos, será la vía exclusivamente judicial, pero en muchos otros será la vía consensual la que ofrezca la mejor opción”. Con el propósito prioritario de lograr la sostenibilidad del servicio público de Justicia, la citada ley, ha sentado las bases de «lo que puede ser una auténtica transformación del modelo de Justicia vigente en España«, afirman los organizadores. Los MASC integran una amalgama de instrumentos y fórmulas de las que, desde la entrada en vigor de la norma –el día 3 de abril de 2025-, se ha de hacer uso en busca de una solución consensuada. En Alicante, su entrada en vigor provocó una avalancha de demandas en los juzgados para evitar tener que cumplir este requisito.
Justicia restaurativa
Del mismo modo, el curso profundiza en otro aspecto de la nueva ley que prevé la remisión de asuntos penales a Justicia Restaurativa, «lo que hace preciso adentrarse en el conocimiento de los métodos y fórmulas que la integran, a cuyo empleo puede acudirse para resolver el conflicto penal y civil que resulta de la comisión del delito», puntualizan los directores.
La jornada de este viernes, con la que finaliza esta formación conjunta UA-ICALI, ha contado con la participación, entre otros expertos, del presidente de la Audiencia Provincial de Alicante, Juan Carlos Cerón, así como del magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Vicente Magro, quien ha impartido la conferencia de clausura «Jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo en materia de mediación penal y la implementación del proceso de derecho colaborativo civil».