El Ibex ha cedido posiciones este viernes (Ibex: -1,48%, 13.973) después de que ayer la sesión se saldara con alzas contenidas a este lado del Atlántico y con avances más destacados en Wall Street, que fueron del 1% para el Nasdaq. Esto, después de publicarse un informe de empleo de junio en EEUU mejor de lo esperado, que diluye la posibilidad de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) este mes.
Este viernes no ha habido referencias especialmente significativas en la agenda. Wall Street cierra por el Día de la Independencia, por lo que hoy no se publican datos allí. En Europa, se han anunciado los pedidos de fábrica alemanes de mayo (caen un 1,4% intermensual), la producción industrial de mayo en España (baja un 0,8% interanual y suma dos meses en negativo) y el índice de precios de producción industrial de la eurozona también de mayo (bajó un 0,6% intermensual).
SÍ A LA LEY DE TRUMP
Los inversores tienen muy presente la aprobación de este jueves, a última hora, de la ley fiscal de Donald Trump por parte de la Cámara de Representantes de EEUU. El mandatario celebrará este festivo firmando la citada ley y con la satisfacción de haber cumplido con los plazos que tenía previstos para sacarla adelante.
La legislación, cuya aprobación ha provocado discrepancias en el propio seno del Partido Republicano y a la que Trump se refiere como su “gran y hermosa ley”, amplía los recortes de impuestos implementados durante su primer mandato y destina miles de millones de dólares a defensa y control migratorio, mientras recorta fondos para programas de atención médica, asistencia alimentaria y proyectos de energía limpia. La ley ha sido aprobada por 218 votos contra 214 en la Cámara de Representantes.
A LAS PUERTAS DEL 9 DE JULIO
La atención de los inversores está puesta de nuevo en los aranceles y en el próximo miércoles, 9 de julio, cuando termina la tregua a los aranceles ‘recíprocos’ de Trump y estos entrarían en vigor, salvo que se haya llegado a un acuerdo con los países afectados.
El presidente de EEUU dijo ayer que comenzará a enviar cartas a entre 10 y 12 socios comerciales, estableciendo aranceles unilaterales. Añadió que los países empezarán a pagar estos gravámenes el 1 de agosto.
Muchos socios importantes, incluidos la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, aún están trabajando para cerrar acuerdos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reconoció ayer que ve «imposible» cerrar un acuerdo «en detalle» con Estados Unidos antes de la fecha límite del 9 de julio.
EL IBEX PIERDE LOS 14.000 PUNTOS
El Ibex perforó ayer la resistencia de los 14.132 puntos, pero hoy ha vuelto a situarse por debajo. En el acumulado semanal, y debido a los descensos de este viernes, prácticamente ha cotizado plano (+0,03%).
El soporte clave se encuentra en los 13.500 puntos. «No veremos una señal de debilidad mientras que se mantenga cotizando por encima de este nivel de precios», señala César Nuez, analista de Bolsamanía y responsable de Trader Watch.
Por arriba, el nivel clave sigue estando en los 14.132 puntos. «Muy atentos a la superación definitiva de este nivel de precios, ya que sería la señal que nos haría pensar en una extensión de las subidas hasta los 14.368 puntos, máximos anuales«.
Dentro del Ibex, Acciona Energía ha sido con diferencia el mejor título (+3,73%), mientras que los que más han caído son BBVA, Santander, Bankinter, ArcelorMittal e Inditex.
OTROS MERCADOS: ATENTOS A LA OPEP+
El euro se cambia a 1,178 dólares (+0,20%). El petróleo cede un 0,60% (barril Brent: 68,42 dólares; barril WTI: 66,59 dólares). Se espera que el grupo de productores de petróleo OPEP+ acuerde aumentar la producción en 411.000 barriles por día en su reunión de política este fin de semana.
El oro cotiza plano (3.342 dólares), al igual que la plata (37,08 dólares).
La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,348%.
El bitcoin cotiza en 107.755 dólares y el ethereum, en 2.502 dólares.