La empresa aragonesa Forestalia será finalmente el aliado energético de la gigafactoría de baterías para coches eléctricos que Stellantis y el grupo chino CATL promueve en Figueruelas, junto a la actual fábrica de coches del primero. La compañía fundada por Fernando Samper desplegará 19 plantas de generación renovable en el entorno que sumarán 1.000 megavatios de potencia, cuya producción eléctrica autoabastecerá al futuro complejo industrial.
En concreto, desarrollará 14 centrales eólicos y cinco fotovoltaicas situadas en la provincia de Zaragoza, así como las líneas eléctricas para la evacuación de energía. Será el mayor sistema de autoconsumo industrial que se ponga en marcha en España y supondrá una inversión superior a los 1.000 millones de euros, adicionales a los 4.100 millones que se desembolsarán para levantar la fábrica de baterías.
Forestalia será por tantoo un «facilitador» de la gigafactoría como desarrollador de su parte energética, que es clave en este tipo de instalaciones por su elevado consumo eléctrico. Así lo ha anunciado este viernes tras conocerse que el Gobierno autonómico ha dado luz verde inicialmente al PIGA (Proyecto de Interés General de Aragón) que sustenta una inversión, lo que ha dado paso a la apertura del plazo de información pública de toda la documentación ambiental, técnica y económica de la iniciativa, bautizada como proyecto Toro.
El PIGA certifica que Forestalia será la encargada de desarrollar los proyectos de energía renovable para la fábrica de baterías de Stellantis y CATL. El acuerdo firmado hace un año–en mayo de 2024- entre la empresa aragonesa y Contemporary Green Energy (CGE), filial energética de CATL, fue el preludio de esta adjudicación.
En fase de tramitación «muy avanzada»
Forestalia asegura en un comunicado que cuenta con un amplio portafolio de proyectos en una fase de tramitación «muy avanzada». La empresa destaca que lleva tiempo trabajando para que «la energía que se genere en Aragón se consuma» en el territorio, algo que, asegura, va «en línea con las políticas» del Gobierno autonómico para que las renovables «contribuyan al desarrollo industrial» de la comunidad y «actúen como un factor de competitividad» de la industria local.
Como se desprende de la documentación presentada en el PIGA, Forestalia, como “titular del proyecto energético”, trabajará «codo con codo» con CGE, “responsable de la implementación del sistema de autoconsumo asociado a la gigafactoria”, para el buen fin de la inversión
La infraestructura energética de conexión de instalaciones de generación próximas y asociadas al sistema de autoconsumo industrial se plantea como «estratégica y necesaria» para la provisión de «energía limpia» a la gigafactoría.