El río Segura a su paso por el centro de Orihuela sigue en un pésimo estado debido a su escaso caudal, lo que está generando aguas sucias estancadas que desprenden mal olor. Un episodio que en esta época del año, con las altas temperaturas, se agudiza.
Lo que se hizo evidente en la noche del miércoles en la capital de la Vega Baja ya se está haciendo patente en otros municipios de la comarca como Rojales, donde también se está apreciando un bajo nivel de agua en el cauce.
El río Segura a su paso por Rojales este jueves / MeteOrihuela
La situación parece que no va a mejorar en una semana, por lo que el mal olor se podría intensificar en los próximos días. La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha avanzado a este periódico que habrá un corte de agua durante 48 horas a partir del lunes. El organismo de cuenca tiene que parar el suministro para reparar la compuerta del bypass del segundo azud, que está averiada desde hace varias semanas, lo que impide el desagüe de los caudales ecológicos; es decir, la cantidad mínima de agua necesaria para mantener la salud y el funcionamiento del ecosistema fluvial, incluyendo la vida acuática, la vegetación de ribera y la calidad del agua.
Fuentes de la CHS aclaran que este problema es independiente a las derivaciones que se realizan a los agricultores. Con todo, las mismas fuentes especifican que se ha coordinado con los regantes para paliar esta merma, proporcionando mayores envíos antes de que se produzca el corte para arreglar la compuerta de fondo en la presa.
El organismo de cuenca asegura que se ha coordinado con los regantes para paliar esta merma
Aunque la confederación espera poder realizar la reparación antes de dos días, se necesitará un día más para que el agua vuelva a fluir a no ser que se vuelva a abrir el «grifo» cuando estén a punto de concluirse las obras.

El río Segura, este jueves, en el antiguo edificio de la CAM / MeteOrihuela
José Bernabé, juez de Aguas de Orihuela, manifiesta a este periódico que «en estas fechas, y con este calor, nadie perdona un riego», en referencia a que «es difícil regular un caudal constante desde Ojós a la desembocadura», una tarea de la que se encarga la CHS.
Esto explica el bajo caudal que presenta el río, a lo que se suma «el problema de la compuerta, que lleva rota desde hace mucho tiempo, y que regula el caudal ecológico», añade el juez de Aguas de Orihuela, que prevé que el mal olor se intensifique en las próximas horas.
Se prevé que los malos olores se intensifiquen en los próximos días
En cuanto al corte de agua para reparar la avería, Bernabé advierte de que va a afectar a varias acequias que toman sus aguas al paso del río por Orihuela, con las consecuencias de no poder regar probablemente durante tres días en estas fechas con altas temperaturas.
En concreto, va a afectar a las acequias de Callosa -que atraviesa Orihuela, Callosa, Catral, Cox, Granja de Rocamora y Albatera-, Vieja de Almoradí, Almorávit y Escorratel. Solo las dos primeras riegan una considerable extensión de tierras de unas 15.000 tahúllas cada una. En total, 3.500 hectáreas.
Desde los Juzgados de Aguas de la comarca insisten en que «las acequias están tomando lo autorizado y han aumentado por el sifón del trasvase». En este sentido, achacan el escaso caudal a su paso por la ciudad a que como el sistema está tan controlado, solo circulando el agua asignada a cada acequia, cuando por algún motivo se desajusta, todo el sistema se ve afectado, algo que se acusa aún más en estos días de calor. «Un sistema como el nuestro, con el riego tradicional cogido por alfileres en estos momentos por la sequía, es muy sensible a cualquier modificación de caudales», aseguran, por lo que un corte durante al menos 48 horas tendrá consecuencias.
Juzgado de Aguas
El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, que este 2025 está celebrando sus 750 años de historia, es Bien de Interés Cultural inmaterial y aspira a lograr el reconocimiento de la Unesco, aglutina a 12.000 regantes, teniendo como función clave en la huerta tradicional de la Vega Baja gestionar de forma equitativa, sostenible y democrática un bien tan escaso como es el agua, gracias a la transmisión de unos conocimientos agrícolas, técnicos y jurídicos, en origen de forma oral y posteriormente plasmados en unas ordenanzas que se han ido adaptando a los tiempos.
Sus competencias abarcan una extensión de 6.790 hectáreas (57.307 tahúllas) de los términos municipales de Orihuela, Algorfa, Benejúzar, Bigastro, Jacarilla, Rafal y Redován, incluyendo pequeñas zonas de los términos de Almoradí y Callosa de Segura, con una red de canales de riego con una longitud de 90 kilómetros de cauces mayores y unos 500 de acequias y azarbes.
Sus cargos representativos son agricultores elegidos democráticamente, y su función es velar por el correcto funcionamiento de los cauces, manteniendo al día los padrones de aguas (relación de regantes), mediante las mondas (limpieza), la realización de las obras necesarias para la conservación de los acueductos, la imposición de derramas para sufragarlas, así como el equitativo reparto de aguas y el cumplimiento de tandas (turno de riego).
Suscríbete para seguir leyendo