Memvus es una entidad artística, educativa y de inclusión social, cuyo motor es el Método Memvus, un innovador programa de aprendizaje musical creado por el compositor y pedagogo grancanario Vicente Umpiérrez Sánchez. Este enfoque único integra formación artística, desarrollo creativo y valores sociales, dando lugar a espectáculos multidisciplinares a la vanguardia de las artes escénicas, pensados para emocionar y conectar con todo tipo de públicos.
Una formación integral que traspasa el aula y llega al escenario
En 2016, Umpiérrez, junto a un grupo de docentes de música formados en su metodología, fundó una asociación sin ánimo de lucro con el propósito de compartir el conocimiento acumulado durante más de tres décadas. Así nació la Asociación Artística Memvus, con la visión de ofrecer en Canarias una formación artística de alta calidad, accesible y para todo tipo de perfiles.
Hoy, más de 200 personas —desde niños de 3 años hasta adultos mayores de 70— aprenden música bajo un enfoque que prioriza el ritmo, el canto y una revolucionaria escritura musical simplificada basada solamente en dos signos: 1 y 0. Esta representación intuitiva, que sirve como puente para adentrarse en la escritura musical convencional, rompe las barreras de entrada, permitiendo que cualquiera pueda acercarse a la música desde cero, sin conocimientos previos ni exclusiones.
Coro de voces blancas Memvus Arte en el Teatro Pérez Galdós / ESCUELA MEMVUS
Pero Memvus no busca solo formar músicos técnicos: su propósito es formar artistas completos, sensibles, críticos y creativos. Por eso sus clases, adaptadas a todas las edades, combinan formación coral, instrumental, composición y percusión en un entorno donde la inclusión es esencial. La enseñanza es práctica y está centrada en la comprensión y la expresividad, no en la repetición mecánica.
Las sesiones se imparten semanalmente en el Auditorio Alfredo Kraus y en el Colegio Ntra. Sra. del Pilar (Salesianas de Guanarteme), donde los alumnos preparan espectáculos anuales que llevan el aprendizaje al escenario, con un resultado totalmente profesional, conectando con el público desde la emoción y el arte vivo.
Reconocimiento internacional con sello canario
Los coros de Memvus, dirigidos por Yanira Sánchez, han sido premiados a nivel internacional con medallas de oro y plata en prestigiosos certámenes organizados por Interkultur —principal organizador de festivales corales internacionales desde 1988– como Vox Lucensis (Italia), Canta al Mar y Sing for Gold (Barcelona), donde han compartido escenario con agrupaciones de Europa, Asia y América.

Número de danza en “La Canción de Machado” / ESCUELA MEMVUS
En cada ocasión, los conjuntos han interpretado repertorios corales originales, creados por Vicente Umpiérrez y David Campodarve, quienes componen expresamente para los conjuntos vocales de Memvus. Tal y como señala Umpiérrez, el verdadero sentido de participar en estos certámenes no es la mera competición, sino el afán de “cultivar una cultura musical de alcance universal en Canarias, y ser representantes de esta en la escena nacional e internacional”.
Volcánica IX: una oda escénica a la vida
El jueves 10 de julio, a las 20:00 horas, el Teatro Pérez Galdós acogerá la nueva edición del espectáculo anual de Memvus Arte: Volcánica IX: Hojas de Hierba, una creación multidisciplinar inspirada en el célebre poemario homónimo de Walt Whitman.

Escena dramática en Volcánica 8 / ESCUELA MEMVUS
140 artistas de diversas generaciones darán vida a esta vibrante obra a través del canto, la danza, la declamación, la percusión y el cine, exaltando los valores de la libertad y la igualdad que recorren este libro de Whitman, considerado por Borges como “el experimento más audaz y vasto que la historia de la literatura registra”.
La pieza cuenta con un hilo narrativo original desarrollado por Yanira Sánchez, directora artística de la compañía, y una ambientación sonora inédita creada por Vicente Umpiérrez y David Campodarve, donde confluyen timbres corales, orquestales, tribales y electrónicos. Un envolvente marco cinematográfico —también firmado por Campodarve— potencia la carga sensorial de esta experiencia escénica.
La producción, que cuenta con la colaboración especial del coreógrafo Daniel Hernández y del Centro Insular de Danza María Eulate, es una coproducción de Memvus Arte y la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, alianza que se mantiene desde 2018.
Volcánica IX no es solo un espectáculo: es una celebración colectiva de la vida, la palabra y el arte hecho en Canarias. Una cita con la emoción, la cultura y la inclusión.
Entradas a la venta aquí
O en taquilla:

Cartel de Volcánica IX / ESCUELA MEMVUS
Teatro Pérez Galdós: de 10:00 a 13:00 h (lunes a viernes)
Auditorio Alfredo Kraus: de 16:00 a 21:00 h (lunes a viernes)













