Més e Iniciativa no irán de la mano en el Congreso

La ejecutiva de Compromís se ha reunido este miércoles durante más de cuatro horas para debatir sobre la situación que vive la coalición después de que el partido mayoritario, Més, decidiera hace unos días que su diputada en el Congreso, Àgueda Micó, debía abandonar el grupo Sumar para marcharse al Grupo Mixto.

Frente a esta resolución, Iniciativa, el otro partido que integra la coalición -junto a Els Verds- decidió que su parlamentario Alberto Ibáñez no lo hiciera. Por lo que desde entonces la coalición quedó partida en dos.

Si bien la marcha de Micó no se ha hecho efectiva -la diputada quería esperar a que se reuniera la ejecutiva para hacerlo-, lo cierto es que desde entonces la fractura ha hecho mella en la coalición. Y distintos representantes han intentado centrar la crisis en Madrid y trasladar una imagen de unidad en la Comunitat.

Algo que, no obstante, ni siquiera ha sido posible, a juzgar por el resultado que ha tenido este miércoles la reunión de la UTE electoral que integran Més (el antiguo Bloc), Iniciativa y Els Verds.

Las tres formaciones se citaban a primera hora de la tarde para tratar de llegar a un entente y transitar esta situación que les divide en Madrid. La intención de Més era poder dar el paso al Mixto de la mano de Iniciativa, más todavía después de la entrada de Santos Cerdán en prisión.

De hecho, por la mañana, el portavoz de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví (Més), confiaba en alcanzar un «gran acuerdo» en el seno de la coalición con el objetivo de «representar mejor» los intereses de los valencianos en Madrid. Pero el acuerdo no ha sido posible.

La cita, según fuentes presentes en la reunión, ha servido para que cada una de las direcciones de los partidos exhibiera sus posiciones y razones de por qué marcharse al grupo mixto o por qué seguir en el grupo plurinacional. Y ahondar, así aún más si cabe, en sus diferencias.

La crisis que atraviesan es tal, que el encuentro ha finalizado sin comunicado conjunto para informar de las decisiones adoptadas, como suele ocurrir habitualmente. Pues, en realidad, no se ha tomado ninguna porque cada uno mantendrá su posición.

Comparecencia de Sánchez

Las discrepancias se iniciaron con la decisión de Sumar de no aceptar el plan de trabajo propuesto por Compromís para la comisión de investigación sobre la dana en la Cámara Baja, que incluía pedir la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Aunque la situación pareció estabilizarse en un principio, Més votó pasar al Grupo Mixto por una amplia mayoría, una decisión muy criticada por Iniciativa.

Hace unos días, la diputada Àgueda Micó aseguró en una entrevista con Europa Press que Compromís no corría riesgo de ruptura y gozaba de «madurez suficiente» para compaginar que ella pasara al Mixto e Ibáñez permaneciera en Sumar. «Vamos a estar a la altura de lo que la ciudadanía necesita», prometió.

Por su parte, Iniciativa acusó a Més de romper los «mecanismos de consenso» de la coalición y abogó por un liderazgo «más plural» en el que «todas las voces de la coalición Compromís» se sintieran representadas y pudieran tener «un papel principal».

Sin duda, el resultado de la ejecutiva de este miércoles no hace más que constatar la fractura de la coalición. Ahora, tras el encuentro formal de la dirección, Micó ya tiene vía libre para formalizar su paso al Grupo Mixto.

Fuente