Actuar contra el formol. La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza ha emitido una resolución por la que obliga al Servicio Aragonés de Salud adoptar medidas inmediatas y efectivas para proteger a los trabajadores del Miguel Servet de Zaragoza expuestos al formaldehído (formol), un agente químico clasificado como cancerígeno de categoría 1B por la Unión Europea. Sin embargo, fuentes del hospital aseguran que este problema «se solucionó hace tiempo» e indican que están «dentro de los estándares permitidos».
La resolución de Inspección de Trabajo es consecuencia de una denuncia que presentó la Sección Sindical de OSTA el pasado diciembre. En ella alertaban sobre la falta de protocolos seguros, formación adecuada y equipos de protección individual ante este compuesto, el formol, altamente tóxico. Según indican desde OSTA, es por ello por lo que, tras comprobar los riesgos reales derivados del manejo de esta sustancia, se requiere al Salud que actúe de forma urgente para garantizar la salud laboral de los empleados.
De acuerdo con la resolución, se exige mejorar de manera inmediata los sistemas de ventilación y extracción localizada en las zonas donde se manipula el formaldehído. Además, se debe garantizar una renovación mínima de 50 m³/h por persona, así como evaluar la eficacia actual de dichos sistemas en tareas críticas como la recepción de muestras, el tallado de tejidos, el cambio de reactivos, el lavado de roscos y la gestión de residuos. También se recomienda estudiar la viabilidad técnica de implantar procesos estancos o automatizados con el objetivo de reducir al máximo la exposición directa al formaldehído durante su manipulación, medida clave para avanzar hacia una prevención más efectiva.
Además, y como parte esencial de las medidas preventivas, se obliga al centro sanitario a dotar inmediatamente de Equipos de Protección Individual (EPIs) específicos a todo el personal implicado. Estos deben incluir guantes de nitrilo, butilo o neopreno, delantales impermeables desechables, gafas de montura integral y máscaras completas o semimáscaras con filtros A1+FORM.
Al mismo tiempo, se requiere que el Salud ofrezca formación específica y continua al personal expuesto, abordando aspectos fundamentales como los riesgos asociados al uso del formol, el manejo seguro de agentes químicos, el uso correcto de los EPIs y la actuación ante derrames y emergencias.
Por otro lado, se insta al Salud a desarrollar un programa de vigilancia sanitaria especializada para todos los trabajadores expuestos, siguiendo buenas prácticas ya consolidadas en otros centros aragoneses como el hospital Clínico. Este tipo de control médico permite detectar a tiempo posibles afectaciones derivadas de la exposición laboral. Asimismo, se exige la elaboración de un protocolo claro y específico de actuación frente al riesgo de exposición al formol que incluya procedimientos tanto preventivos como de emergencia, debidamente actualizados y accesibles para todo el personal implicado.
Sin embargo, fuentes Miguel Servet señalan que, en cuanto se conoció la denuncai de OSTA, el hospital actuó para solucionar el problema llevando a cabo distintas actuaciones. Según explican, estas fueron la implantación de «contenedores precargados para piezas grandes, medidas de transporte para evitar el vertido del formol y distintas mejoras en los procesos de extracción de anatomía patológica». Las mismas fuentes sostienen que estas medidas «están siendo eficaces» e insisten en que se está «dentro de los estándares permitidos» y que «el problema está solucionado«.
Con todo, desde OSTA consideran que las medidas propuestas en la resolución son todavía insuficientes para garantizar una protección real y efectiva de la salud de los trabajadores. El secretario general del sindicato en el Miguel Servet, Adrián Muñoz, sseñala que el compromiso del Salud debe ir más allá e indica que no basta con actuar bajo presión inspectoras, sino que hace falta una política preventiva proactiva, sostenida en el tiempo y centrada en la protección real de la salud del personal.