En España siempre pasan cosas. Es la cruz de esta selección. Nunca parece que la tranquilidad vaya a ser duradera. Y menos antes de un gran torneo, especialmente ante las Eurocopas.
Que se lo digan a Alexia Putellas y a Aitana Bonmatí. Ambas han sido las protagonistas de los últimos sustos graves de la selección española antes de las últimas ediciones de la Eurocopa. La de Ribes hace tan solo una semana, la de Mollet hace tres años. Parece una maldición.
La imagen de Alexia Putellas siendo trasladada en muletas al hospital lo paró todo en su día. La capitana y emblema de la selección se rompió el ligamento cruzado horas antes del debut de España en la Eurocopa de Inglaterra. Fue un golpe que tanto el equipo como la afición (además de la futbolista) tuvo que digerir en tiempo récord. O almenos lo intentó. Siempre fue un peso que llevaban encima. La ilusión fue sustituida por el desasosiego y pese a querer alcanzar la gesta para dedicársela a su compañera, las cosas terminaron yendo mal. España cayó ante Inglaterra en los cuartos de final en un partido que supuso un antes y un después.
En la antesala de la Eurocopa de Suiza, el susto lo dio Aitana. Para el partido amistoso ante Japón fue baja por lo que parecía un resfriado común, pero fue la misma futbolista la que subió a sus redes una foto en el hospital que encendió todas las alarmas. Una vez consumada la victoria ante el país nipón, Tomé contó que le habían diagnosticado una meningitis vírica y, pese a tener un plazo de recuperación medianamente largo, la esperarían para la Eurocopa. Una meningitis vírica es un tipo de afectación del sistema nervioso central, habitualmente por un virus, que se diferencia de las meningitis bacterianas en el sentido de que la meningitis vírica suele ser más benigna. Pese a que el tiempo de recuperación es de siete a diez días, Aitana tan solo ha necesitado unos cinco para volver a entrenar con el grupo y estar disponible para el debut de España ante Portugal de este jueves (21 horas, La 1).
«Aitana evoluciona favorablemente. El martes hizo una parte del entrenamiento con el readaptador, pero estuvo trabajando totalmente aparte. Su ambición es muy positiva. Este miércoles ha hecho alguna tarea con el equipo. Aitana transmite las ganas que tiene. Hay que ir frenándola, aunque los servicios médicos nos dicen que la evolución es positiva«, explicó Montse Tomé desde Berna, donde la selección se estrena este jueves contra Portugal en esta edición de la Eurocopa, y desde donde también explicó Tomé que Cata Coll entrenaría con el equipo, ya recuperada de una amigdalitis que la mantuvo al margen del equipo los últimos días.
«Hemos pasado algo de miedo. Nos alarmamos, tuvo unas décimas de fiebre, pero se recuperó rápido. Hay que ir poco a poco. El equipo la ha cuidado, a través de los servicios médicos. Y nosotros les hemos transmitido el cariño y la paciencia que necesitan. Ahora está en un punto positivo», añadía sobre la de Ribes, que completó su primer entrenamiento completo con el equipo antes del duelo ante Portugal.
Y es que las lesiones no están siendo una sorpresa. Cada vez más y de más gravedad. El calendario exagerado y la carga de partidos de las futbolistas las están llevando al límite. «Siempre cuando completas una temporada, con verano con competición, piensas que puede pesar física y mentalmente. Pero creo que llegamos muy bien. Diría que mejor, porque después de un año hemos mejorado, que es nuestro objetivo en cada concentración: mejorar individual y colectivamente. Veo al equipo con ganas», confesó Patri Guijarro en la víspera del duelo.
España quiere romper esa maldición. Dejar atrás los sustos y las bajas y centrarse en disfrutar. Ese, además, ha sido el discurso de Tomé ante la plantilla de cara a esta Eurocopa ya en marcha. «Vamos a disfrutar del ahora. Vamos a ir a por todas«.
Suscríbete para seguir leyendo