El comercio y la hostelería disparan la ocupación en junio al récord de casi 21,9 millones con 48.920 parados menos

Las contrataciones del primer mes del verano en comercio y hostelería dispararon la afiliación a la Seguridad Social a 21,86 millones de ocupados, 76.720 más que en el mes anterior, con días del mes que superaron el récord histórico de 21.9 millones.

Esa evolución vino de la mano de 25.590 personas ocupadas más en la hostelería y la restauración, de cara al verano, junto a 32.103 de subida en el comercio, para atender a la afluencia millonaria de turistas y las rebajas de verano.

La otra cara de la moneda la ponen los 55.568 ocupados de recorte en la educación, la mayor parte de ellos profesores que acabaron contrato en junio y deberán esperar al mes de septiembre u octubre para volver a trabajar.

Esos datos recogidos en la Seguridad Social se corresponden con el recorte de 48.920 parados registrados en el SEPE, con reducciones en todos los sectores, las CCAA y las franjas de edad, hasta dejar el paro mensual en 2,4 millones, la cifra más baja en 17 años.

Los datos de la ocupación en el mes de junio reflejan las grandes fluctuaciones de los meses de verano en las afiliaciones diarias, de más de 200.000 personas en días puntuales en ambos sentidos (altas y bajas), y que cerraron el pasado lunes con un recorte de 408.000 inscritos en un día, y más de 215.000 altas.

Aún así, el saldo neto medio mensual refleja un mes típico creador de empleo en España, que en los seis primeros meses del año recupera un promedio de más de 523.000 ocupados de subida, un nivel que no se alcanzaba desde 2019.

El número de mujeres ocupadas sigue en ascenso y son ya el 47,3% del total, con más de 10,3 millones (nuevo récord mensual) y 215.579 más si lo comparamos con el dato de doce meses antes.

Como suele ocurrir en verano, la afiliación se ha centrado sobre todo en los jóvenes de menos de 30 años y los mayores de 55, con subidas del 27% y el 24%, que duplican la media del mes.

El otro gran colectivo que ha mejorado en junio han sido los autónomos, que acaparan ya 3,42 millones, una subida de 35.227 en un año. En ese colectivo, destaca que el 67% son ya actividades de alta productividad, relacionadas con las comunicaciones y la tecnología.

Esta buena evolución de las afiliaciones ha permitido elevar un 7,1% la recaudación por cotizaciones en los cinco primeros meses del año, tanto por haber más empleo como por la subida de las bases medias de cotización.

Del total de ocupados, 15,2 millones tienen un contrato indefinido. De  esa cifracasi 10 millones trabajan a tiempo completo. Descontando el tiempo parcial, los datos de la Seguridad Social reflejan una «estabilidad» en el 6,1% de los fijos discontínuos, lo que colocaría esa cifra en algo más de 900.000 personas. 

Paro registrado

En lo que respecta a los datos del paro, la bajada de junio permite un recorte en doce meses de 155.104 personas (un 6% menos), que mejora la situación de hace un año en este primer mes del verano.

Como es lógico en este mes y en paralelo a lo ocurrido en la afiliación a la Seguridad Social, un 80% de la caída del paro en el mes de junio (más de 38.000 personas) corresponde al sector servicios, auspiciado por el turismo, la hostelería y las rebajas del comercio minorista.

Aún así hay que destacar que el paro cayó el mes pasado en todos los sectores de actividad, con 4.589 parados menos en la industria (2,1%) y 3.029 en la construcción (1,68%), junto a los 218 de la agricultura, la mayor parte temporeros. El colectivo sin empleo anterior también bajó en 2.831 personas (1,22%).

De la misma manera, se recortó el paro en todas las CCAA, con especial incidencia en los casi 7.000 desempleados menos de Andalucía y los 6.500 de Madrid. Cataluña y Castilla y León les van a la zaga con caídas superiores a 4.500 desempleados.

Más de la mitad de la caída del paro en junio se ha centrado en mujeres, con 25.537 menos, lo que deja un saldo anual a la baja de 85.320 paradas menos, frente a un recorte anual en el caso de los hombres de casi 70.000.

En junio se continuó con el recorte del paro en los jóvenes de menos de 25 años, con casi 4.300 menos y un nivel de 166.707 jóvenes parados, la cota más baja desde que existen datos.

Frente a ello, en España quedaban en junio algo más de un millón de parados mayores de 52 años, tras recortar la cifra en 12.651 en ese mes y casi 45.000 en lo que va de año.

De algo más de millón y medio de contratos que se hicieron en junio (un 8,5% más que en mayo), casi un 40% fueron de carácter indefinido, si bien muchos de ellos se corresponden con la modalidad de fijos discontinuos típica del verano.

Fuente