Sanidade eleva a 162 las personas afectadas por una intoxicación alimentaria en la quinta edición del Trasan Fest, celebrado el pasado fin de semana en Trasanquelos, en el municipio de Oza-Cesuras (A Coruña). La Consellería confirmó este martes que 22 personas permanecen ingresadas, y señaló que «las evidencias recogidas hasta el momento hacen pensar en un origen bacteriano del brote causado por salmonela«, ya que hay tres casos positivos confirmados.
El hospital HM Modelo de A Coruña aseguró este martes que tienen a diez pacientes ingresados en planta y a otros dos pendientes de ingreso en Urgencias, aunque todos ellos se encuentran fuera de gravedad.
Entre los afectados, confirmaron desde Sanidade, se incluyen cuatro niños y dos mujeres embarazadas, que fueron atendidos en el Hospital Materno Infantil.
La Consellería, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, sigue investigando las causas del brote de salmonela detectado en Oza-Cesuras con la realización de encuestas epidemiológicas entre los afectados para poder identificar el origen de la intoxicación alimentaria.
Aunque las evidencias recogidas hasta el momento hacen pensar que se trata de un brote de salmonela, Sanidade busca el foco concreto de la intoxicación, y permanece en contacto con el Concello de Oza-Cesuras, responsable de la autorización del evento música celebrado el viernes y el sábado en Trasanquelos. La mayoría de los afectados sufrieron molestias gastrointestinales, con diarrea y en algunos casos fiebre y vómitos, aunque no hubo ningún caso severo conocido hasta el momento.
La organización del Trasan Fest tiene un contacto habilitado en sus redes sociales para los afectados por la intoxicación (llamadas al 608933236 y correos a [email protected]). «Lamentamos profundamente lo ocurrido y seguimos colaborando para localizar el origen del incidente, probablemente vinculado con una materia prima suministrada por uno de nuestros proveedores», indicó la organización en un comunicado.
El evento, un festival de música y gastronomía ubicado en plena naturaleza, contó en esta ocasión con la participación de cerca de 1.300 personas. «Estamos colaborando en todo lo posible con la Consellería de Sanidade para conocer las causas concretas de la intoxicación», dijo Pilar Tomé, una de las organizadoras de la quinta edición del festival, que lamenta la situación y dice que prefieren esperar a conocer las analíticas finales de los expertos para poder sacar conclusiones claras. «No queremos adelantarnos antes de tener todos los datos», señaló Tomé.
La hidratación, clave para remitir los síntomas
Los síntomas pueden ser confundidos con una gastroenteritis al incluir diarrea, cólicos, fiebre y nauseas.
Los expertos sanitarios señalan que ante este tipo de síntomas lo recomendable es acudir cuando antes a urgencias o un centro médico para remitir las molestias y evitar daños mayores. Los especialistas sanitarios inciden en la importancia de conservar los alimentos convenientemente refrigerados, en especial coincidiendo con jornadas de elevadas temperaturas, y también destacan la relevancia de mantener una buena hidratación en actividades con exposición al calor, como en el caso de los festivales en los meses de verano.
Recuerdan además que la hidratación puede reducir los efectos en caso de sufrir una intoxicación alimentaria severa. Dado que la infección por salmonela puede provocar deshidratación, el tratamiento se enfoca en el reemplazo de los líquidos y electrolitos (minerales que equilibran la cantidad de agua en el cuerpo) que se perdieron con anterioridad.
La salmonela es una enfermedad bacteriana común que afecta el tubo intestinal. La bacteria de la salmonela generalmente vive en los intestinos de animales y humanos y se expulsa mediante las heces. La forma más frecuente de infección en los humanos es a través de agua o alimentos contaminados, generalmente la carne de ternera, la carne de aves de corral, los huevos o la leche.