OHLA ha logrado salvar uno de sus grandes puntos de partido, el laudo del Hospital de Sidra, en Doha. La Cámara de Comercio Internacional ha condenado al consorcio conformado por la constructora española (55%) y la egipcia Contrack Cyprus (45%) a abonar a Qatar Foundatión un total de 24,3 millones de euros al tipo de cambio actual, frente a los 958,3 millones que reclamaba originalmente la fundación qatarí, tras desestimar la mayor parte de sus reclamaciones.
Según ha explicado OHLA en un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el laudo «no supone un impacto negativo en sus estados financieros por estar completamente cubierto el importe de la condena que le corresponde asumir mediante la correspondiente provisión, lo que pone de manifiesto el criterio prudencial que aplica esta compañía en sus estimaciones». El consorcio dispone de 40 millones de euros en caja para hacer frente a esta obligación.
Qatar Foundatión había ejecutado 210 millones de euros en avales a OHLA y Contrack Cyprus, por lo que la cuantía a pagar representa el 3,3% del total reclamado. La constructora nacional tiene aprovisionados por esta asunto 28 millones para hacer frente al resultado, pero ahora podrá liberar 15 millones de euros que se reflejarán en las cuentas anuales. Queda pendiente por conocer que la Cámara de Comercio Internacional emita una resoluciñon adicional de las costas e intereses del laudo antes de que termine octubre.
«Con esta resolución, OHLA abre paso a una nueva fase en su hoja de ruta, marcada por una posición financiera y operativa sólida. Esta evolución positiva se ha visto respaldada en los últimos años por una mejora sostenida en las ventas, que superaron los 4.100 millones de euros al cierre del último ejercicio, así como por un EBITDA que se ha más que duplicado en los últimos cinco años. A ello se suma una generación de caja fortalecida, una cartera de proyectos significativamente más saneada, y una reducción de deuda superior a los 530 millones de euros en el mismo periodo. Estos avances consolidan la transformación de OHLA y refuerzan su crecimiento sostenible de cara al futuro», explican fuentes próximas a la onstructora.