Una incidencia técnica en la catenaria entre los municipios toledanos de Yeles y La Sagra ha provocado este lunes una grave interrupción en el servicio de alta velocidad que conecta Madrid con Andalucía, afectando a numerosos trenes y dejando a miles de pasajeros atrapados en estaciones y convoyes detenidos en plena vía. Según ha informado Adif, la avería ha provocado una falta de tensión en la línea eléctrica que alimenta los trenes, lo que ha derivado en demoras considerables y paradas prolongadas en poblaciones de Toledo y Ciudad Real, generando malestar y confusión entre los viajeros.
Esta incidencia ha tenido un impacto directo en los trenes de Renfe que recorren las rutas hacia Sevilla, Málaga, Córdoba, Granada y Toledo. Algunos convoyes permanecían detenidos en estaciones como la de Córdoba, donde los pasajeros esperaban durante horas sin recibir información clara sobre la reanudación del servicio. Además, otro tren con salida prevista desde Sevilla-Santa Justa acumulaba un retraso significativo y seguía sin asignación de vía horas después de su horario previsto de salida. Para intentar paliar esta situación, el operador ferroviario ha movilizado locomotoras de socorro para remolcar trenes y facilitar su movimiento fuera de las estaciones. Sin embargo, la reparación definitiva de la catenaria seguía en curso durante la tarde y la noche.
Nuevo caos ferroviario
Más sobre el estado de los transportes
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha activado un dispositivo especial para atender a los afectados por esta avería en el tramo entre Madrid y Andalucía. A través del servicio de emergencias 112, se han movilizado efectivos de la empresa pública Geacam para proporcionar agua y avituallamiento a los pasajeros atrapados en los trenes o en las estaciones. Además, el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra colaboró en la atención a los viajeros, bajo coordinación con los equipos de emergencias, mientras la Guardia Civil garantizaba la seguridad en las zonas donde permanecían detenidos los convoyes.
Según comunicó Adif, alrededor de las 20:30 horas se logró recuperar la tensión en la catenaria de una de las dos vías del tramo afectado, lo que permitió restablecer el servicio en una sola vía y que los trenes pudieran ir circulando alternadamente mientras continuaban los trabajos técnicos para reparar por completo la incidencia. La circulación quedó así condicionada a un paso limitado, afectando al total de 23 trenes, entre ellos varios AVE, AVANT y ALVIA que cubren diferentes destinos y orígenes, como el AVLO Sevilla-Madrid o los servicios Madrid-Puertollano.
La situación, que ha provocado retrasos de hasta más de cinco horas en algunos casos, pone en evidencia la fragilidad que puede tener la red de alta velocidad ferroviaria ante fallos en su sistema de electrificación, así como la importancia de contar con un protocolo rápido y eficiente para la atención de pasajeros afectados. Para más información sobre incidencias en la red ferroviaria, puede consultarse la página oficial de Adif y el perfil de InfoRenfe.
Tren AVE Madrid-Galicia
Este suceso se suma a otros retos que ha enfrentado la alta velocidad en España en los últimos años, donde la fiabilidad del sistema eléctrico es clave para garantizar la calidad y puntualidad del servicio. La rápida movilización de recursos humanos y materiales ha sido fundamental para ir normalizando la situación, aunque la experiencia de miles de usuarios ha quedado marcada por la espera y la incertidumbre.