El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) viene siendo objeto de la crítica de políticos y expertos en demoscopia desde que José Félix Tezanos asumiera la dirección de este organismo autónomo dependiente del Gobierno central. Sus barómetros suelen caracterizarse por una evidente benevolencia hacia el Gabinete de Pedro Sánchez y hacia el propio Sánchez. Al menos esa es la opinión generalizada con la lógica excepción del PSOE. De hecho, el CIS ha dejado de ser el CIS para convertirse en ‘el CIS de Tezanos’, lo que da una idea de hasta qué punto su gestión ha marcado, para bien o para mal, la imagen de esta institución del Estado.
El caso es que el predicamento del CIS más allá de la política nacional es más bien escaso, cuando menos en Canarias, donde casi ningún político o partido se rasga las vestiduras por sus encuestas o barómetros. Y lo cierto es que su última publicación, que salió este martes a la luz, no precisamente contribuye –a falta de más y mejores explicaciones de las que aporta la propia encuesta– a que el CIS gane estima en el Archipiélago.
Un botón de muestra
Para muestra, un botón: el CIS de Tezanos apunta que hasta un 68% de los canarios cree conveniente un cambio en la presidencia del Ejecutivo autonómico tras las próximas elecciones; y, al mismo tiempo, el político o candidato más valorado resulta ser Fernando Clavijo, justamente el actual jefe del Gobierno regional –el más valorado con diferencia–. De modo que la conclusión no es concluyente: los isleños quieren sustituir a Clavijo por Clavijo.
Sea como sea, conviene insistir en que los resultados de los barómetros del CIS a nivel autonómico siempre se han tomado con cautela. Es más, la mayoría de las fuerzas políticas de las Islas, por lo menos aquellas con representación en el Parlamento de Canarias y/o en las Cortes Generales, no tiene las encuestas del CIS entre sus termómetros habituales de consulta.
El reparto de la simpatía ciudadana
Pero como quiera que 68 de cada cien ciudadanos apuestan por un cambio en la presidencia del Archipiélago, también es posible que a ese a quien quieren reemplazar, Clavijo, sea el único candidato citado como favorito por más de un 10% de los encuestados. En concreto, el también líder de Coalición Canaria (CC) es el preferido de hasta un 13,4% de los participantes, y eso son 3,6 puntos más que su inmediato perseguidor, lo que en términos porcentuales sería un 31% más de apoyos. ¿Y quién es el segundo en liza según el CIS de Tezanos? Pues el ministro Ángel Víctor Torres.
El secretario general del PSOE en el Archipiélago es el favorito de un 9,8% de los encuestados por el Centro de Investigaciones Sociológicas. El podio del CIS lo cierra Nicasio Galván, que lleva las riendas de Vox en la Cámara autonómica, con un 4,8%. Llama la atención, vistos los sucesivos casos de corrupción que jalonan la trayectoria reciente del Gobierno de Sánchez y del mismo PSOE, no solo que Manuel Domínguez, el líder del PP en la región, sea el favorito de solo un 3% –menos de la tercera parte de apoyos que un Torres que, según la radiografía del CIS, sale indemne de los casos que arrinconan al Gabinete estatal y al Partido Socialista–, sino también, y sobre todo, que quienes apuntan como preferido «al que nombre el PP» solo sean un 0,8%, mientras que los que apuestan por aquel a quien «nombre el PSOE» –un PSOE, cabe insistir, en una de las mayores crisis de su historia reciente– sean un 3,8%.
Un escenario inescrutable
Visto ese inescrutable escenario, no extraña tanto, claro, que según el CIS de Tezanos sean los socialistas los que lideran la intención de voto en la Comunidad Autónoma, con un 21,7%. En cambio, CC aparece con un 15,9%; el PP, con un 12,7%; y Vox, con un 10%. Por cierto, que cuando a los encuestados canarios se les pregunta por las elecciones generales, por a qué partido votarían si hoy hubiera unos comicios, el CIS muestra un empate técnico entre el PSOE –22,5%– y el PP –22,9%–, con lo que ni los escándalos y comportamientos poco edificantes del exministro José Luis Ábalos ni las correrías de Koldo García en busca de contratos públicos en lo peor de la pandemia de la covid apean a los socialistas, o apearían, del liderazgo en Canarias.
Resultados más plausibles
De cualquier forma, más plausibles, al menos a ojo del profano en demoscopia, resultan las conclusiones del CIS sobre los grandes asuntos que más preocupan a los isleños. No en vano, ahí aparecen, por este orden, la inmigración, la vivienda y la masificación turística, que no por nada son tres asuntos de los que viene hablándose largo y tendido en los últimos meses. La «gestión de temas de inmigración» es el principal desvelo de hasta un 22,6 % de los encuestados; seguida por las «políticas de acceso a la vivienda», con un 18,5%; y la «gestión del turismo, exceso de pisos vacacionales y masificación», con un 8%.
En cuarto lugar, los ciudadanos demandan «mejorar las infraestructuras: tráfico, carreteras, estaciones, aeropuertos», con un 7,7%; por delante de «mejorar la sanidad pública», con un 6,6 %. El paro es la principal preocupación de solo un 5,2%.