El sector manufacturero de la zona euro da en junio indicios de cierta estabilización, lo que en contexto de numerosas incertidumbres puede verse como «una señal de resiliencia», según el índice PMI, que en el sexto mes del año alcanzó su nivel más alto desde agosto de 2022.
Se situó en 49,5 en junio, un resultado apenas mejor que el de 49,4 de mayo. Aunque la última lectura sigue por debajo del umbral de ausencia de cambios de 50, señaló tan solo una ligera desaceleración de las condiciones de la economía manufacturera.
Las reducciones de las plantillas y de los stocks de compras influyeron negativamente en el índice PMI en junio, mientras que el aumento de la producción tuvo un impacto positivo.
En Hamburg Commercial Bank creen que este resultado también se relaciona «con el hecho de que después de años de recesión, el ciclo económico suele cambiar en algún momento porque las máquinas viejas necesitan ser reemplazadas, los automóviles ya no se pueden reparar y la necesaria modernización de los edificios industriales ya no se puede posponer más».
Destacan que «las firmas han aumentado la producción ligeramente por cuarto mes consecutivo, el volumen de nuevos pedidos recibidos ha dejado de caer y unos plazos de entrega ligeramente más largos también indican que la demanda se está recuperando un poco«.
En concreto, los volúmenes de producción aumentaron por cuarto mes consecutivo en junio. Sin embargo, la tasa de expansión fue solo marginal y se atenuó hasta alcanzar su nivel más débil desde marzo. El alza de los niveles de producción se vio respaldada por la estabilidad de las carteras de pedidos y, en algunos casos, por los esfuerzos por cumplir con los trabajos atrasados.
A pesar de un aumento de la producción y de una mejor tendencia en la llegada de nuevos pedidos, la última encuesta indicó otra disminución modesta de la dotación de personal. Se ha registrado un recorte del empleo por vigesimoquinto mes consecutivo y el ritmo de destrucción de empleo ha sido ligeramente superior al de mayo.
Los recortes en la compra de insumos también continuaron en junio, aunque en la menor medida de los tres últimos años. La reducción de la actividad de compras reflejó en parte los continuados esfuerzos por reducir los inventarios. Los stocks de compras han disminuido continuamente desde febrero de 2023. Los plazos de entrega de los proveedores empeoraron por primera vez desde enero, pese a la moderada demanda de productos.
Por su parte, los costes de los insumos disminuyeron por tercer mes consecutivo, lo que dio lugar a otra reducción marginal de los precios medios cobrados por los fabricantes de la zona euro. Por último, el optimismo empresarial siguió recuperándose de la reciente caída de abril. Los niveles de confianza respecto a las perspectivas de crecimiento de la producción en los próximos doce meses fueron los más altos en más de tres años en junio y se situaron cómodamente por encima del promedio de largo plazo de la serie.
Por países, el panorama de los índices PMI manufactureros nacionales fue desigual. Irlanda y Grecia registraron una vez más las mayores mejoras en las condiciones empresariales en general. España y los Países Bajos también registraron un fortalecimiento de los resultados manufactureros y los Países Bajos señaló el repunte más rápido desde mayo de 2024.
Por el contrario, Austria, Italia y Francia registraron descensos más rápidos de las condiciones económicas del sector manufacturero. Los productores de Alemania también señalaron una desaceleración sostenida en junio, pero la velocidad de la contracción fue solo leve y la menos marcada desde agosto de 2022.
«Es alentador notar que cuatro de los ocho países de la zona euro estudiados en la encuesta PMI se encuentran ahora en territorio de expansión. Alemania no es uno de ellos, pero de todos modos, la situación en ese país ha mejorado en cierta medida. No obstante, Francia, Italia y Austria están frenando el crecimiento económico de la zona euro, puesto que su desaceleración se ha agudizado últimamente. Si Alemania ingresa a territorio de crecimiento económico (evolución que creemos probable debido al nuevo paquete de crecimiento del Gobierno, entre otros factores), estos países podrían recibir un impulso positivo debido a que Alemania es el destino más importante para sus exportaciones», comentan en Hamburg Commercial Bank.