La Real Federación Española de Fútbol presentará este miércoles la nueva estructura del Comité Técnico de Árbitros, que terminará con el formato de junta directiva con un presidente y apostará por tener un CEO de perfil político y otro con perfil más técnico. Se impondrá así el cambio que exigían los clubes de Primera y Segunda División, que aportan más de 40 millones de euros para el CTA anualmente.
El candidato que suena con más fuerza para ser el director arbitral del CTA es David Fernández Borbalán, que sería nombrado como nuevo responsable del arbitraje en España. Lo que descartaría la elección de Yolanda Parga, responsable del Arbitraje Femenino de la RFEF y esposa del delegado arbitral del Real Madrid (Megía Dávila). Con el CEO corporativo se apostará por un perfil más empresarial, al tener que convivir con varias instituciones que aparecerán en la formación del nuevo órgano como la Federación, LaLiga o el Consejo Superior de Deportes. Se han filtrado interesadamente varios nombres, pero hasta este miércoles no se conocerá el nombre de la persona que estará a cargo del nuevo CTA con Fernández Borbalán.
Los clubes imponen sus exigencias
Los clubes que demandaban tener más protagonismo en este órgano lo van a tener. El Real Madrid, que formaba parte de la Comisión de Reforma Arbitral, es uno de los que más ha presionado para que se produjesen estos cambios entre los que se incluirá un Comité de expertos que decidirá como implementar la inteligencia artificial (IA) en el sistema de designaciones y de puntuaciones. Habrá también un cuerpo específico de VAR que sólo tenga árbitros VAR, funcione desde el arranque de la Liga y en el que no se incluirán exjugadores como se había propuesto.
La intención de Louzán es copiar el modelo inglés o alemán de gestión arbitral. Es decir, sacar a dicho estamento de la Federación, creando una empresa mercantil en la que tenga también participación LaLiga y otras instituciones. Aunque esto último genera dudas porque para que el CTA se forme a partir de esa empresa mercantil tendría que negociar con el Consejo Superior de Deportes para modificar la actual Ley del Deporte. La solución que parece más probable sería que el CTA sea gestionado por un tercero con el permiso explícito de la RFEF, para sortear la intervención del Gobierno en este asunto. Aún así el CSD y José Manuel Rodríguez Uribes estarán vigilantes porque cualquier decisión que provoque un cambio en el Régimen actual necesitará ser ratificado por la Comisión Directiva del CSD.
Los 1.291 días de Medina Cantalejo
Otro órgano que estará atento a los pasos que se van a dar es AESAF, la Asociación Española de Árbitros de Fútbol. El sindicato arbitral, de reciente creación, se postuló en su presentación a favor de la continuidad de Medina Cantalejo, algo que no han conseguido. El pasado jueves 26 de junio se hacía oficial la destitución de la junta directiva del CTA, después de 1.291 días con Medina Cantalejo al mando. Su marcha era una de las exigencias del Real Madrid, que formaba parte del Comité de Reforma Arbitral, y que había dedicado varios vídeos a su labor y la de sus árbitros. Sin embargo, según los datos publicados por ‘La Liga en Directo’ «el Real Madrid es, con muchísima diferencia, el equipo con mayor saldo de penaltis a favor/en contra en ese período (29), seguido del Betis (8) y Athletic (8). El Barcelona les sigue con 7».