Tras el paso de la dana, los avisos por fuertes tormentas desaparecen y ganan terreno de forma progresiva las altas temperaturas, que, previo a la ola de calor de este fin de semana, mantienen este jueves en alerta a siete provincias por máximas entre 34 y 38 grados. Y la mejor forma de protegerse del calor es recurrir a los aires acondicionados. A pesar de que estos aparatos son indispensables durante los meses de más calor lo cierto es que su uso no está exento de riesgos para la salud si no se usa correctamente y se abusa de ellos.
Tal y como explica el doctor Borja Valencia, jefe del servicio de Neumología del Hospital HM Málaga y del Hospital Internacional HM Santa Elena en Torremolinos, “el aire acondicionado puede tener efectos adversos significativos en nuestra salud si no se usa correctamente”. Según el neumólogo, los problemas más comunes relacionados con el aire acondicionado incluyen “infecciones respiratorias, alergias y problemas de asma, entre otras”.
El mal uso del aire acondicionado provoca infecciones respiratorias. / Freepik.
Sinusitis, alergias o faringitis: principales problemas derivados del uso del aire acondicionado
Son varios los efectos que tiene bien una exposición prolongada a los aires acondicionados, bien ponerlos a una temperatura excesivamente reducida. Entre ellos el más frecuente es que provoca que las vías respiratorias se resequen, lo que ayuda a la entrada y proliferación de virus y bacterias. «Es común observar en consulta un incremento en casos de faringitis, sinusitis y otras infecciones respiratorias durante los meses de verano por este motivo», señala el doctor Valencia.
Pero no solo infecciones, el uso del aire acondicionado fomenta la dispersión de polvo, ácaros u otros alérgenos presentes en los filtros de estos sistemas de climatización. Por ello, personas alérgicas o asmáticas pueden ver empeoradas sus patologías y sufrir episodios agudos de ambas patologías.
Además de lo ya visto, los expertos en neumología advierten de que durante los meses de calor deberíamos prestar una mayor atención a las personas mayores puesto que se les considera “especialmente vulnerables a los cambios bruscos de temperatura”.

Es importante mantener los sistemas de climatización limpios. / Adobe Stock.
El doctor Valencia explica que “el paso de un ambiente cálido al frío del aire acondicionado puede causar problemas circulatorios y respiratorios en los ancianos. Por lo que se recomienda ajustar la temperatura a niveles moderados y evitar exposiciones directas al flujo de aire frío”.
Todos estos efectos no solo pueden ocurrir debido a los sistemas de climatización de casa o de zonas públicas, sino también con la de los vehículos. En este sentido, el neumólogo advierte que “el cambio abrupto de temperatura al entrar o salir de un coche puede ser perjudicial, sobre todo para personas mayores y niños. Además, la acumulación de microorganismos en los sistemas de aire acondicionado de los coches puede ser una fuente de infecciones”.
Consejos para prevenir los problemas derivados del aire acondicionado
Todo lo visto no significa que no usemos el aire acondicionado, sino que se haga de la mejor forma para evitar todos estos problemas que se derivan de un mal uso. ¿Y cómo hacerlo entonces? Pues el doctor Valencia ofrece algunas recomendaciones para ello:
- “Mantener una temperatura moderada, entre 24 y 26 grados Celsius”
- “Evitar el flujo directo de aire sobre las personas”.

Es fundamental bajar las ventanillas y ventilar el vehículo antes de encender el aire en el coche. / Freepik.
- “Incrementar la hidratación para contrarrestar la resequedad ambiental”, bien mediante la ingesta de agua, bien manteniendo húmedo el ambiente.
- Mantener los sistemas de climatización limpios. Un cambio de filtros y un mantenimiento adecuado cada cierto tiempo va a evitar la proliferación tanto de bacterias como de alérgenos.
- En cuanto a su uso en el coche, el experto señala que “es fundamental bajar las ventanillas y ventilar el vehículo antes de encender el aire en el coche y realizar un mantenimiento regular”.