Con los Presupuestos Generales del Estado prorrogados, la Casa del Rey mantendrá en 2025 el mismo techo de gasto que el año anterior: 8,4 millones de euros. Así lo ha confirmado la jefa de Sociedad y de Casa Real de la Cadena COPE, Carmen Labayen, quien ha desgranado las cifras clave del presupuesto reservado a la institución que encabeza Felipe VI.
A ese montante se sumarán casi un millón de euros adicionales procedentes de remanentes no ejecutados en ejercicios anteriores, así como de los intereses generados por esas reservas. En total, alrededor de 9,4 millones de euros estarán disponibles para sufragar el funcionamiento de la Jefatura del Estado, que, aunque tiene funciones estrictamente representativas, debe rendir cuentas en cuanto al uso del dinero público.
Según explicó Labayen, esos remanentes provienen de una reserva acumulada de cinco millones de euros y servirán para avanzar en el proceso de transformación digital que comenzó en 2024. “Se van a destinar a mejorar los sistemas de comunicación y a la transformación digital”, explicó la periodista. En ese marco, Zarzuela ya realizó una inversión de cerca de 2,5 millones de euros el pasado año para actualizar su infraestructura tecnológica.
Más de la mitad del gasto, en sueldos
El mayor bloque de gasto de la Casa Real en 2025 volverá a ser el capítulo de sueldos, que representará el 58% del total. Dentro de esa partida se encuentra el salario del Rey Felipe VI, que se mantiene en 277.000 euros anuales, exactamente igual que el año pasado.
El rey Felipe VI de España visita Badia del Vallès, el pueblo más joven de España, el 24 de junio de 2025 en Badia del Vallès, España.
Ese sueldo, fijado por el propio monarca como jefe de la institución, sigue sin experimentar subidas pese al contexto inflacionista, manteniéndose muy por debajo del que perciben otros jefes de Estado europeos. Además, dentro de ese mismo apartado están incluidos los sueldos de los trabajadores y altos cargos de la institución.
“El 36% del presupuesto será para viajes y actividades, y el 4% se reserva para inversiones”, detalló Labayen en su análisis. Los datos del ejercicio anterior también revelan que en 2024 la Casa del Rey ejecutó casi el 99% del presupuesto asignado, lo que indica un alto grado de control y planificación del gasto.
Felipe VI, el destinatario de la mayoría de los regalos
Más allá del gasto en euros, hay otros datos que también permiten medir la actividad pública de la institución. Según la información publicada por la Casa de Su Majestad el Rey, la familia real recibió en 2024 un total de 358 regalos protocolarios, una cifra similar a la de años anteriores. De ellos, siete de cada diez fueron destinados al monarca, lo que pone de relieve su intensa agenda institucional, tanto dentro como fuera del país.

El Rey Felipe VI de España y la Reina Letizia de España asisten al Concierto de la Guardia Real en honor a sus diez años de reinado en la Plaza Mayor el 18 de junio de 2025 en Madrid.
Este tipo de transparencia presupuestaria, que se consolidó con la llegada de Felipe VI al trono en 2014, forma parte de su compromiso de acercar la institución a la ciudadanía. La información puede consultarse directamente en el portal oficial de la Casa Real, donde cada año se publica un informe detallado del uso de los fondos públicos.
La permanencia del presupuesto de 2024 en un nuevo ejercicio sin cambios evidencia también el contexto político actual, en el que la prórroga de las cuentas generales se ha convertido en norma ante la falta de acuerdos parlamentarios. Pese a ello, la institución mantiene su funcionamiento regular y sus compromisos representativos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.