Banco Sabadell vende su filial británica TSB al Santander por 3.100 millones

El Consejo de Administración de Banco Sabadell ha aceptado finalmente la oferta presentada por Santander sobre su filial británica TSB por 3.100 millones de euros, aunque el importe final podría ascender a 3.400 millones, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tras aceptar la oferta, la entidad ha decidido someter la decisión a la Junta General Extraordinaria, que se celebrará el 6 de agosto, un movimiento con el que busca cumplir el «deber de pasividad» en el contexto de la OPA presentada por BBVA sobre Sabadell, que seguirá adelante a pesar de las restricciones impuestas por el Gobierno.

Sabadell asegura que «esta operación representa una oportunidad estratégica y resulta extraordinariamente beneficiosa para la sociedad y sus accionistas, con independencia de la OPA de BBVA».

Además, ha detallado que la operación comprende, en primer lugar, la compraventa de la totalidad de las acciones emitidas de TSB titularidad de Sabadell. El precio inicial asciende a 2.650 millones de libras esterlinas (aproximadamente 3.098 millones de euros).

Sin embargo, este importe «se ajustará, al alza o a la baja, en función de la variación positiva o negativa que experimente el valor neto del activo tangible entre el 1 de abril de 2025 y la fecha de cierre de la operación».

«Cualquier ajuste, positivo o negativo, respecto de la estimación del precio definitivo satisfecho por el comprador se liquidará por la parte deudora de dicho pago a la parte acreedora del mismo a la mayor brevedad posible tras la determinación definitiva del precio«, detalla.

Atendiendo a las previsiones financieras de TSB, y asumiendo que el cierre de la operación se produce el 31 de marzo de 2026, Sabadell estima que el precio definitivo podría situarse en el entorno de los 2.875 millones de libras esterlinas (aproximadamente 3.361 millones de euros).

La operación comprende también la compraventa de una serie de instrumentos de capital y valores emitidos por TSB, como valores perpetuos contingentemente convertibles por 250 millones de libras u obligaciones subordinadas amortizables por importe de 300 millones de libras, entre otros.

El cierre de la operación está condicionado a la aprobación de la Junta Extraordinaria, la autorización de la autoridad prudencial y la de competencia del Reino Unido, y el visto bueno del Banco Central Europeo (BCE). Sabadell espera culminar la venta «dentro del primer trimestre de 2026».

Si llegada esta fecha no se han obtenido los permisos necesarios, Sabadell y Santander «podrán convenir, de común acuerdo, ampliar el plazo máximo».

Asimismo, Sabadell se ha comprometido frente a Santander a que «ninguna sociedad del grupo competirá con el comprador en el mercado bancario del Reino Unido durante los 24 meses siguientes a la fecha de cierre de la operación».

«Banco Sabadell se ha comprometido asimismo a que ninguna sociedad del grupo contratará empleados de TSB durante el mismo plazo, con sujeción a determinadas excepciones usuales en este tipo de transacciones», explica la entidad.

Ninguno de los compromisos será de aplicación a BBVA o entidades de su grupo en el caso de que la OPA tenga un resultado positivo por alcanzar la mayoría de los derechos de voto.

«A partir de ahora centraremos nuestra estrategia en España, donde tenemos una gran capacidad de crecimiento, tanto en negocio como en evolución bursátil, en comparación con las entidades comparables», explica el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno.

Por su parte, el presidente del banco, Josep Oliu, ha destacado que «esta operación es beneficiosa para la entidad y sus accionistas, ya que supone una fuerte creación de valor, que permitirá abonar un dividendo extraordinario y mantener el nivel de capital por encima del 13%».

REMUNERACIÓN AL ACCIONISTA

Con el capital generado en la operación, el banco abonará un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos de euro por acción, equivalente a aproximadamente 2.500 millones de euros, que también tendrá que ser aprobado por la Junta Extraordinaria. Este importe se suma a los 1.300 millones de euros que estima repartir con cargo a los resultados de 2025.

Este dividendo se encuentra condicionado al cierre de la venta de la operación y su pago se hará efectivo «el último día hábil del mes siguiente a aquél en el que se produzca la consumación» de la venta.

«La distribución de este dividendo es independiente y sin perjuicio de cualesquiera otras fórmulas de remuneración al accionista que pueda aprobar Banco Sabadell con cargo o a cuenta de sus resultados, o incluso sin vinculación directa al beneficio, conforme a la política de retribución al accionista vigente», concluye la compañía.

Fuente