El fútbol de la Comunitat está de enhorabuena. Esta tarde, a partir de las 20:00 horas, se desvelarán en el pequeño municipio de San Juan de la Nava (Ávila) los calendarios de todo el fútbol español con los equipos valencianos reinando en la máxima categoría. Por séptima vez en la historia de la Liga cuatro equipos de las provincias de Castelló, València y Alacant competirán en la élite conformada por los mejores clubes del país. Después de los ascensos de final de curso de Levante UD y Elche CF, estos dos se unirán a Valencia CF y Villarreal CF para hacer de la valenciana la comunidad con más equipos entre los 20 de la Liga junto a la madrileña.
Madrid y València tendrán más derbis que ningún otro territorio. A lo largo de 38 jornadas, el Villarreal, el Levante, el Valencia y el Elche protagonizarán hasta un total de 12 derbis en los cuatro escenarios de Primera en la Comunitat Valenciana: el Martínez Valero, el Ciutat de València, La Cerámica y el vetusto Mestalla. Fundado en mayo de 1923, el feudo de la Avenida de Suècia es el más antiguo de los de Primera división, competición de la que ha sido una de sus sedes más importantes durante 90 temporadas desde el primer ascenso valencianista en 1931 de la mano del entrenador checo Anton Fibver.
Los equipos de primera 25/26 / RFEF
Diez años más tarde de estreno del Valencia en la élite nacional, en la temporada 1941/42, se juntaron tres conjuntos valencianos en Primera. Al lado de los de Mestalla estuvieron el CD Castellón, que comenzó su década dorada con seis cursos consecutivos en lo más alto, y el Hércules CF, aunque con su nuevo nombre tras la Guerra Civil, el Alicante CD. En aquellos años 40, en los que el Valencia conquistó tres títulos de Liga, el fútbol valenciano logró su primer póquer entre los grandes. Fue, concretamente, en la campaña 1945/46. Valencia y Castellón convivieron en la zona media, pero los alicantinos Hércules -apenas tardó una temporada en recuperar su nombre identitario tras la imposición del 41- y Alcoyano terminaron descendiendo.

Siete clubes en la historia de la liga / sd
En los años 60, el crecimiento del Elche y el Levante, que subieron por primera vez en 1960 y 1963, respectivamente, propiciaron que la Comunitat disfrutara tres campañas con tres equipos en la división más alta: 1963/64, 64/65, y la 66/67 con el Hércules en lugar de los ‘granotes’. No obstante, la década dorada del fútbol valenciano se hizo esperar hasta el siglo XXI con la aparición estelar del Submarino amarillo. De hecho, en las dos últimas décadas, han sido cinco ocasiones en las que la Liga ha contado con cuatro equipos de la Comunitat. En la 2010/11, Valencia, Villarreal, Levante y Hércules hicieron de la valenciana la comunidad autónoma con más representantes en la Liga por delante de Madrid (Real Madrid, Atlético y Getafe) y Andalucía (Sevilla, Málaga y Almería). A partir de entonces, el Elche reemplazó al Hércules repitiéndose el número en los cursos 2013/14, 14/15 y, en la década actual, en los 2020/21 y 21/22. Durante la primera, València empató con Andalucía (Sevilla, Betis, Cádiz y Granada) y País Vasco (Athletic Club, Real Sociedad, Eibar y Alavés). Y, en la siguiente, con Andalucía -los mismos cuatro- y Madrid (Getafe, Rayo Vallecano, Atleti y Real Madrid).

Temporadas con el máximo de equipos valencianos / sd
Dentro de mes y medio, cuando la Liga arranque en el fin de semana del 15 al 17 de agosto, la Senyera valenciana volverá a dominar la competición junto a la Comunidad de Madrid, que reunirá a los mismos cuatro que en 2021/22 después de que, a finales de mayo, se consumase el descenso a Segunda división del Leganés. Por detrás, Catalunya (Barça, Girona y Espanyol) y País Vasco (Athletic, Real y Alavés).
Precisamente, en Segunda, el Castellón se ha quedado solo y será el único club valenciano en la presentación del calendario de LaLiga Hypermotion en San Juan de la Nava, un pueblo de 426 habitantes, en homenaje a la España vaciada.