BBVA ha decidido continuar con la OPA presentada sobre Banco Sabadell a pesar de las restricciones impuestas por el Gobierno, que prohíbe la fusión de las dos entidades por un plazo de tres años, entre otros aspectos. El banco ha confirmado su determinación este lunes a través de una comunicación dirigida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, asegura que, tras evaluar la condición impuesta por el Consejo de Ministros del pasado 24 de junio, BBVA sigue adelante con la adquisición de Banco Sabadell porque «el proyecto crea un enorme valor para los accionistas de ambas entidades y representa una oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa».
«Juntos, seremos una entidad más sólida, con mayor escala y con capacidad para aumentar en 5.000 millones de euros anuales la financiación a familias y empresas, impulsando así el crecimiento económico de nuestro país. En las próximas semanas los accionistas de Banco Sabadell podrán sumarse a este gran proyecto», agrega.
El Gobierno autorizó la semana pasada la concentración económica de BBVA y Banco Sabadell, imponiendo la condición, adicional a los compromisos asumidos por BBVA ante la CNMC, de que ambas entidades mantengan, durante un periodo de tres años, su personalidad jurídica y patrimonios separados, así como autonomía en la gestión.
«Tras evaluar dicha condición, BBVA ha decidido seguir adelante porque la operación crea valor para los accionistas de ambas entidades, a pesar de que la condición retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas», explica la entidad.
Ahora, BBVA «actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga la aprobación del folleto de la oferta pública de adquisición por parte de la CNMV«, que se producirá, previsiblemente, «en las próximas semanas».
«Con esta última autorización, que se sumará a las 27 obtenidas desde que BBVA anunció la operación hace casi 14 meses, y una vez se inicie el periodo de aceptación, los accionistas de Banco Sabadell podrán, por fin, unirse al proyecto más atractivo de la banca europea«, indica BBVA.
Este lunes se han producido más novedades con respecto a la operación, ya que la Dirección General de Tributos (DGT), en respuesta a la consulta vinculante presentada, ha concluido que la OPA no puede acogerse al régimen fiscal especial de canje de valores con neutralidad fiscal previsto en la Ley del Impuesto sobre Sociedades.
En consecuencia, los accionistas de Banco Sabadell que aceptasen la oferta deberían tributar por la ganancia patrimonial generada, aplicando el régimen general del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (o del Impuesto sobre Sociedades en caso de tratarse de personas jurídicas).