Koldo García y José Luis Ábalos presionan a Santos Cerdán con hacer públicas más grabaciones para que en el Tribunal Supremo no descargue sobre ellos la responsabilidad de las mordidas cobradas por las adjudicaciones de contratos.
Según ha podido conocer EL ESPAÑOL por fuentes del caso, los tres socialistas se encuentran inmersos en una ‘guerra fría’ en la que todos se amenazan entre sí por si alguno decide colaborar con la Justicia.
Tanto Koldo como Ábalos han hecho llegar en los últimos días a Cerdán, secretario de Organización del PSOE hasta el pasado 12 de junio, el mensaje de que poseen grabaciones de las conversaciones que mantuvieron con él, como interlocutor del partido, tras estallar el caso el 20 de febrero de 2024.
Este periódico ya publicó en exclusiva el pasado 15 de junio que Koldo conserva grabaciones comprometedoras para Pedro Sánchez con Cerdán y el ministro Torres posteriores a su detención.
También José Luis Ábalos, a través de su exnovia Andrea de la Torre, ha dado a conocer que grabó la oferta de Cerdán, en nombre de Moncloa, para que renunciara al acta de diputado tras la detención de su exasesor.
Esta reunión se produjo el 27 de febrero de 2024 y, según ha detallado la expareja de Ábalos, el audio se encuentra «en un móvil del Congreso que la UCO no tiene».
La Guardia Civil tampoco tiene en su poder las conversaciones grabadas por Koldo y que abarcarían desde 2012 hasta hace escasas semanas.
El exministro de Transportes José Luis Ábalos (d) sale de declarar en el Tribunal Supremo, a 23 de junio de 2025, en Madrid (España).
A pesar del riesgo evidente de destrucción de estas pruebas, el juez Leopoldo Puente decidió mantener a Koldo y Ábalos en libertad tras sus declaraciones del pasado lunes.
Por su parte, Santos Cerdán se sentará frente al magistrado del Tribunal Supremo este lunes a partir de las 10:00.
La Fiscalía se opuso a la petición de prisión provisional solicitada por las acusaciones populares para Koldo y Ábalos, pero está por ver qué posición toma con Cerdán, al ser considerado por la Guardia Civil como el líder de la trama.
El objetivo de Koldo y Ábalos con sus advertencias a Cerdán es que el exsecretario de Organización del PSOE no cargue sobre ellos la responsabilidad de los amaños de contratos que se están investigando.
Cerdán, a diferencia de Ábalos, nunca tuvo poder de decisión en las adjudicaciones investigadas del Ministerio de Transportes.
Por ello, tanto Koldo como el exministro buscan que Cerdán se una a sus estrategias. Ábalos aseguró no reconocerse en las grabaciones, mientras que su exasesor guardó silencio y se acogió a su derecho de no declarar.
Según estas fuentes del caso, Cerdán negará la autenticidad de los audios de Koldo en el Tribunal Supremo.
El objetivo en un futuro es anular como prueba las grabaciones, un fin que comparte tanto con la defensa de Koldo como con la de Ábalos.
Koldo García, el pasado lunes, a su llegada al Tribunal Supremo.
El exsecretario de Organización del PSOE afirmará que no son audios originales y, por tanto, que podrían haber sido alterados.
Sobre el contrato de compraventa por el que se hizo con el 45% de las acciones de la constructora Servinabar 2000 por 6.000€, Cerdán alegará que nunca fue elevado a público y, por tanto, no tiene ningún valor real.
Koldo, Ábalos y Cerdán mantendrán por tanto un pacto de no agresión, en el que las presiones por parte de Koldo de sacar a la luz más grabaciones cohíben a los dos exsecretarios de Organización del PSOE de colaborar con la Justicia.
Hace una semana, horas antes de sus declaraciones, Koldo y Ábalos mantuvieron una reunión en el despacho del abogado del exministro.
Ábalos estaba valorando reconocer los amaños en los contratos públicos, pero las advertencias de su exasesor provocaron que negara todo ante el juez Leopoldo Puente.
Fuentes cercanas a Ábalos y Koldo aseguran a EL ESPAÑOL que el exasesor hizo una promesa al exministro: «Dame 15 días y yo te lo arreglo».
Se desconoce a qué se refiere Koldo con esa frase, aunque es una posibilidad que declare en un futuro que las grabaciones fueron alteradas por él.
Sin embargo, esta estrategia tendría escaso recorrido ya que un estudio pericial desmentiría esa versión del socialista navarro.
Este periódico publicó este sábado un informe del perito informático Jorge Coronado en el que asegura que concluye que «los audios son reales, humanos y no fueron engendrados por ninguna inteligencia artificial».
Coronado, experto en ciberseguridad, programador y socio fundador de la firma QuantiKa14, también sostiene que, tras haber analizado las grabaciones, «no hay rastro de tecnología futurista ni efectos especiales».
Tampoco existe evidencia alguna de que haya cortes o que se hayan modificado las conversaciones entre Koldo, Ábalos y Cerdán que aparecen en el último informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO).
Coronado explica que los audios fueron extraídos de dispositivos iPhone mediante rutas típicas del sistema operativo iOS. Además, los archivos utilizan el formato .m4a, común en las grabaciones realizadas con aplicaciones de Apple.
¿Qué significa esto? Refuerza la hipótesis de que las grabaciones fueron generadas directamente desde el teléfono, es decir, sin intervención externa.