¿Qué porcentaje de alumnos han superado la Selectividad?

Los resultados de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) del curso 2024-2025 ya están sobre la mesa, y traen consigo un dato que no pasa desapercibido: las diferencias entre comunidades autónomas alcanzan casi los 6,5 puntos porcentuales. Mientras que Navarra brilla con un impresionante 97,92% de aprobados, otras regiones como Canarias apenas alcanzan el 91,5%.

¿Los extremeños aprueban la PAU?

Extremadura se queda en el sexto puesto por la cola, con un 94,61% de aprobados, por debajo de la media nacional y por detrás de regiones como Cataluña (94,97%) o Madrid (95,16%). Aunque la cifra es elevada, el porcentaje deja a los extremeños entre los peores resultados del país, superando solo a Canarias, Andalucía, Baleares, Asturias y Cantabria.
Un nuevo modelo con polémica y cambios

Esta edición de la PAU ha sido especialmente relevante, al ser la primera con el nuevo modelo de Selectividad aprobado por el Gobierno, que introduce cambios como la penalización del 10% por faltas de ortografía y la posibilidad de elegir entre diferentes preguntas en los exámenes, sin reducir el temario. Además, las pruebas tipo test se mantienen, y se han unificado criterios para garantizar una evaluación más homogénea.

Cerca de 270.000 estudiantes se han enfrentado a la prueba, con fechas diferentes según la comunidad. Cataluña fue la última en examinarse, mientras que en la Comunidad Valenciana se habilitaron tres convocatorias distintas debido a los efectos de la dana y las riadas.

A pesar de los cambios y de la nueva estructura, la forma de calcular la nota final se mantiene: un 60% proviene del Bachillerato y un 40% de la PAU. La nota mínima de acceso sigue siendo un 5.

Mientras los navarros celebran ser los más brillantes del país, en comunidades como Extremadura las cifras invitan a la reflexión. Aunque superar el 94% de aprobados es un buen dato, en un ranking nacional tan competitivo, cada décima cuenta. 

Fuente