El pleno del Ayuntamiento de Ferrol ha aprobado por unanimidad este jueves una declaración institucional en la que se exige al Gobierno de España la modernización urgente del ferrocarril en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal.
El documento denuncia el «abandono histórico» de la zona en materia de infraestructuras ferroviarias y reclama una batería de medidas destinadas a garantizar «una movilidad moderna, sostenible y eficaz para personas y mercancías».
La declaración recoge el diagnóstico de un sistema ferroviario «obsoleto, con trazados de más de un siglo de antigüedad, sin electrificación, con servicios escasos y tiempos de viaje no competitivos», lo que ha provocado una creciente dependencia del transporte por carretera.
En este contexto, los representantes públicos ferrolanos y gallegos reclaman un tren «del siglo XXI» que conecte eficazmente la comarca con el resto de Galicia y con Madrid.
Entre las demandas concretas figura la restitución inmediata de los servicios ferroviarios entre Ferrol y A Coruña eliminados el pasado 9 de junio, incluyendo la conexión directa con Madrid.
Asimismo, piden el inicio, este mismo año, del estudio informativo para modernizar la línea Ferrol-Betanzos Infesta-A Coruña, «con electrificación, doble vía, eliminación de curvas, y su integración en el Corredor Atlántico Europeo tanto para pasajeros como para mercancías».
Servicio de Cercanías
Otro de los puntos destacados es la creación de un servicio de cercanías entre Ferrol y A Coruña que vertebre un área de más de 600.000 habitantes y la mejora urgente de la línea de Ancho Métrico, la antigua FEVE, Ferrol-Ortigueira, cuyo estado actual califican de «degradación progresiva».
La declaración también insta a la firma del convenio para la estación intermodal de Ferrol y a la inclusión del puerto exterior e interior en la Red Transeuropea de Transporte.
En paralelo, piden a la Xunta que solicite al Estado el traspaso de las competencias ferroviarias, siguiendo el modelo de otras comunidades autónomas, con financiación y compromisos de inversión previos por parte del Ejecutivo central.
La aprobación del texto llega en un momento en el que diversos colectivos ciudadanos de la comarca comenzaron a movilizarse para exigir una solución al aislamiento ferroviario.
«No merecemos ni más ni menos que otras zonas de Galicia», recoge la declaración, que denuncia una «discriminación histórica» respecto a otras ciudades gallegas donde sí ejecutaron o proyectaron grandes inversiones ferroviarias.