Las aguas tranquilas del interior español esconden un peligro letal que no se percibe a simple vista. Cada año mueren más personas en ríos y pantanos que en muchos tramos costeros vigilados.
Recordar que un pantano no es una piscina, y aplicar las normas básicas que recomiendan los GEAS, sigue siendo la manera más sencilla de evitar que un día de ocio termine en tragedia.
El 15 de junio, buceadores del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) localizaron el cuerpo sin vida de un joven de 24 años en la zona prohibida de baño del pantano de San Juan (Madrid). El suceso ocurrió apenas una semana antes de que la Guardia Civil presentara allí mismo el dispositivo “Operación Verano 2025” para vigilar embalses y ríos de la región.
469 personas murieron ahogadas en España el año pasado, de las que 170 lo hicieron en aguas interiores (embalses, ríos y lagos), según datos reunidos por el SUMMA y la Real Federación Española de Salvamento.
Por qué es más peligroso
- Fondo irregular e invisible: laderas sumergidas, troncos y rocas crean “escalones” repentinos donde se pierde pie.
- Corrientes y sifonamientos: el desembalse de compuertas o la toma de una central hidroeléctrica puede generar succión sin aviso.
- Temperatura dispar: una capa superficial templada oculta agua gélida a pocos metros; el choque térmico provoca calambres y síncopes.
- Fango y nula visibilidad: al removerse el sedimento, el agua se enturbia y desorienta incluso a nadadores expertos.
- Falsa percepción de distancia: la costa interior parece “cercana”, pero cruzar de orilla a orilla puede suponer cientos de metros sin zonas de descanso.
Consejos de los GEAS
Los buzos de la Guardia Civil, que cada verano rastrean canales, pozas y embalses, resumen así las precauciones esenciales:
- Báñate sólo en zonas habilitadas y señalizadas por la autoridad competente. Un chapuzón en un lugar prohibido puede costar 3.000 euros de multa… o la vida.
- Usa escarpines o calzado acuático: evitan cortes y resbalones en piedra suelta o vidrio.
- Nunca saltes desde rocas o puentes: no ves el fondo y puedes topar con árboles o motos de agua amarradas.
- No pierdas de vista a los niños: en aguas turbias un menor desaparece en segundos.
- Cero alcohol o drogas: más del 30% de los ahogados en embalses habían consumido alcohol, advierten los equipos médicos del SUMMA.
El plan estival de la Guardia Civil despliega 938 agentes, drones y lanchas para patrullar áreas recreativas hasta el 14 de septiembre. Aun así, los GEAS insisten en que la primera barrera es la autoprotección: “Un socorrista tarda minutos en llegar; la corriente, segundos en arrastrarte”.