La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil cifra en 460 millones de euros el montante total de la cripto-estafa investigada en el caso FX Winning.
Esta causa judicial toma el nombre de la mercantil hongkonesa, creada en 2020, que constituiría el epicentro de este fraude.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya alertó sobre esta compañía en el año 2021.
En concreto, el regulador lanzó hace cuatro años un aviso sobre FX Winning al no estar autorizada para ofrecer servicios de inversión.
Así lo relata la UCO en un atestado de 444 folios, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, una vez se ha levantado el secreto de esta causa, que instruye un juez de la Audiencia Nacional.
La Guardia Civil señala que las supuestas víctimas de esta estafa, en total, alcanzan los 5.000 en «alrededor de 30 jurisdicciones diferentes».
«En el caso de España, se han detectado, al menos, 496 perjudicados, que declaran un valor estafado más de 39 millones de euros«, señala el atestado.
La UCO señala que uno de los investigados, el canario David Merino, registró en Hong Kong la mercantil FX Winning de forma instrumental, «sin que exista ninguna actividad comercial de la empresa y ni siquiera disponga de una sede física».
Posteriormente, tal y como narra el atestado, se apoyó en la compañía One IBC Limited, especializada en la creación de compañías offshore, y se desvinculó formalmente de la empresa central de la trama.
Dejó la «administración de facto» de FX Winning en manos de otro investigado, Rafael Brito, que seguía las instrucciones de Merino, quien actualmente está huido en Dubai.
Merino, «principal responsable»
La UCO señala a David Merino como el «principal responsable» de esta supuesta cripto-estafa, que fue denunciada por la Asociación de Usuarios de Criptomonedas, representada por el bufete Aránguez Abogados.
«David Merino se constituye como líder de la organización criminal investigada, ya que es la persona que asume el rol imprescindible de dirección y planificación de la actividad delictiva desarrollada por la organización desde el inicio de la misma, es decir, desde el año 2020, tanto en la confección y ejecución de la estafa como del posterior blanqueo de capitales de los fondos provenientes del hecho delictivo», narra el informe policial.
El alcance de esta presunta operativa criminal no sólo afecta a España. También, a México, Colombia, Francia, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Australia y Argentina.
La Guardia Civil sitúa a Hong Kong en la lista de «jurisdicciones opacas o poco colaborativas». También detalla que los fondos fueron aportados a FX Winning por los inversores a través de «efectivo, transferencias bancarias o mediante cripto-transferencias«.